La cooperativa asimismo crea un considerable encontronazo ambiental y popular positivo. Coopsol está en el Enorme Chaco, el segundo bosque mucho más riguroso en Sudamérica tras el Amazonas. Esta región fué arrasada por una tasa desbocada de deforestación enlazada a las ocupaciones agrícolas y la extracción de carbón vegetal. Pero ya que la producción de miel orgánica es dependiente de la conservación de bosques sanos, libres de pesticidas y de otros modelos químicos agrícolas; el modelo de negocio de Coopsol resguarda a los bosques, es bueno por el tiempo y por la gente que viven del ambiente natural.
La aptitud de Coopsol para ayudar con las ONG y agrupar elementos asimismo deja sugerir acompañamiento financiero y consejos sobre producción y comercio a los labradores que precisan complementar sus tareas de apicultura con ocupaciones agroforestales y de otro tipos. Trabajar con BID Lab para otorgar servicios de teléfono y también internet a sus integrantes, resulta fundamental en Coopsol para seguir la producción de miel desde su origen hasta su destino. Todo lo mencionado ayuda a asegurar la viabilidad del emprendimiento ahora ubicar a la cooperativa como una compañía socialmente responsable, dedicada al avance regional sostenible.
La cooperativa Hortamira comercializa 2 líneas de producción distinguidas si bien las dos respetuosas con el medioambiente: la dentro y la ecológica.
En el momento en que charlamos de agricultura ecológica charlamos de un sistema agrario que tiene como propósito conseguir alimentos de máxima calidad, acatando el medioambiente y preservando la fertilidad de la tierra a través de la utilización perfecta de los elementos naturales por medio de métodos de cultivo biológicos y mecánicos y eludiendo la utilización de artículos químicos. Por todo ello, el consumo ha incrementado el año pasado en este país en torno al 17%.
Compañías como la murciana Hortamira tiene 2 líneas de producción, la usual dentro y la ecológica. “Nuestra línea ecológica piensa ahora cerca del 50% de todo cuanto comercializamos. Además de esto integramos toda nuestra producción en un sistema de calidad que deja desarrollar una agricultura cien% limpia y sostenible. Este sistema tiene las auditorías y certificaciones que corresponden, así como: BRC, IFS, GlobalGap, QS, Naturland, ISO 14001, Certificado Ecológico, y Bio Suisse, todas y cada una en almacén y GlobalGAp, Naturland, Bio Suisse y Certificados de Ecológico, en campo .” enseña José Joaquín Huertas, Asesor Encargado de la sociedad.