Los métodos utilizados por los pueblos indígenas para el manejo de panoramas fueron de forma frecuente clasificados como la antítesis del avance. No obstante, la mayor parte de comunidades indígenas tienen conocimiento local que obtuvieron por generaciones, lo que resulta un punto de inicio perfecto para emprender los retos contemporáneos como la pérdida de biodiversidad, la humillación de la tierra y el cambio climático.
Aquí mostramos siete formas en las que el saber indígena se traduce en invenciones vitales para preservar y volver a poner los panoramas en el mundo entero en el que vivimos. En verdad, estos ejemplos de conocimiento ancestral podrían ser parte de la tecnología actualizada que contamos hoy día.
Francia: fuerte implantación militar… ¿para resguardar qué?
En los últimos cincuenta años Francia ha intervenido militarmente en suelo africano en 44 oportunidades. Hasta la década de los noventa, lo logró de manera unilateral, sin preguntar a absolutamente nadie. El día de hoy son mucho más cautelosos y en el momento en que actúan lo hacen bajo el orden de algún organismo en todo el mundo. El aval no cambia el fondo: el ejército francés ha ocupado a África.
Atendiendo al mapa previo, observamos de qué forma Francia tiene múltiples bases militares en la región del Sahel, y tropas desplegadas en numerosos países. En la mayor parte de las situaciones no son tropas estáticas ni pasivas, sino se usan con intensidad en las tareas militares. Ejemplos recientes los podemos encontrar en 2002, 2003, 2004, 2008, 2011 y 2014. Es una zona de todo el mundo muy convulsa: el ámbito idóneo para desplegar tropas.
Reglas distintas
USA es líder mundial en el cultivo de cosechas biotecnológicas, en la mayoría de los casos soja, maíz y algodón.
En Europa numerosos países importan forraje cambiado para sus animales, pero prohíben a los campesinos cultivar cosechas de ingeniería genética para humanos. La Autoridad Europea para la Seguridad Alimenticia permitió ciertas soyes cambiadas, pero sólo algunas de las variedades. Los alimentos procesados tienen que enseñar en las etiquetas sus elementos OMG. (USA asimismo está imponiendo el requisito en las etiquetas).
China y otros países imponen limitaciones, pero la reglamentación de la Unión Europea figura entre “las mucho más estrictas y costosas”, según afirma el Servicio de Investigación del Congreso.
¿Qué elementos conforman la agricultura actualizada?
- Programa, algoritmos y big data: tenemos la posibilidad de asegurar que los datos son las semillas del futuro. Su capacidad es colosal y, en verdad, merced a ellos ahora se tienen la posibilidad de efectuar conjeturas de cosecha o realizar precisos mapas de fertilización variable para ahorrar en abonos. Estas herramientas digitales nos dejan tomar mejores resoluciones y mejorar nuestros elementos. Por servirnos de un ejemplo, sabiendo cuáles son las pretensiones y instantes precisos de riego, vamos a poder utilizar la cantidad precisa de agua y en el instante mucho más conveniente.
- Tecnología y ciencia en las semillas: el cambio climático provocará modificaciones en el tiempo que van a dar rincón, por servirnos de un ejemplo, a acusados periodos de sequía. ¿De qué forma tienen la posibilidad de generar las plantas en estas condiciones? Semeja que la contestación va a venir de mano de la ingeniería genética, que trabaja por buscar y prosperar variedades que sean capaces de amoldarse a este nuevo ámbito climático.
La agricultura actualizada busca ser productiva y respetuosa con el medioambiente por igual. Resguardar los elementos naturales que hacen viable la producción agrícola es básico: