Los escenarios de calidad del aire de los distintos contaminantes medidos en 2017 en la Comunitat Valenciana se sostienen bajo los límites demandados a las ordenes de europa, según un trabajo de investigación hecho por la Conselleria de Agricultura, Medio Ámbito, Cambio Climático y Avance Rural. Este emprendimiento mide un total de 24 factores contaminantes, entre aquéllos que están los valores de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, partículas PM10, material particulado PM2,5, tal como de monóxido de carbono, benceno y metales (plomo, arsénico, cadmio y níquel), el benzo(a)pireno y seis factores meteorológicos, señala la Generalitat en un aviso. Por lo relacionado al ozono troposférico, la normativa establece umbrales objetivos a lograr, si bien no establece un límite en lo que se refiere a su obligado cumplimiento. En la Comunitat, gracias a las cremas agrícolas y las altas temperaturas se registró una superación del umbral el pasado 15 de junio en Caudete de las Fuentes y otra el 25 de octubre en la estación de medición de Buñol, las dos en la provincia de Valencia. Desde el departamento que dirige Elena Cebrián destacan que la Generalitat ha pedido en múltiples oportunidades al Ministerio de Agricultura y Pesca, Nutrición y Medio Ámbito que elabore un proyecto estatal de optimización de la calidad del aire para este contaminante. A nivel local, la normativa dicta medidas de restricción del tráfico urbano, como la adopción de programas de optimización de la calidad del aire en ciertas zonas y aglomeraciones. Estos proyectos abordan la reducción de ciertos predecesores de este contaminante secundario. Los escenarios de concentración de ozono troposférico en la Comunitat Valenciana son medidos por el software ‘Previozono’ de la Generalitat. Toda la información evaluada por contaminantes, tal como el software Previozono, está libre en la página de calidad del aire.
No obstante, la evaluación de calidad del aire por zonas para 2017 está hoy día en elaboración y próximamente va a estar en la página web. Específicamente, la evaluación de la calidad del aire del pasado ejercicio se efectúa en las 14 zonas y 4 aglomeraciones de calidad del aire en las que se divide el territorio. La Generalitat tiene la Red Valenciana de Supervisión y Control, formada por 65 puntos fijos de medición. Las estaciones de la red miden de forma continua los escenarios de concentración de los 24 factores contaminantes primordiales, tal como factores meteorológicos, lo que registra todos los días unos 93.000 datos diez-minutales y mucho más de 33 millones de datos por año, sin integrar las determinaciones analíticas fabricadas en laboratorios, que suponen cerca de 21.500 datos cada un año. ZONAS INDUSTRIALES El año pasado asimismo se realizaron medidas auxiliares de la calidad del aire en zonas donde existía preocupación por las emisiones que proceden de ocupaciones industriales en las localidades valencianas de Villar del Arzobispo, Chiva y La Pobla de Vallbona, en la castellonense de Xilxes y aledaños del polígono industrial El Serrallo de Castellón. Desde el principio de la legislatura, en 2015, la Conselleria de Medio Ámbito ha designado cerca de un millón de euros a la renovación de los equipos profesionales, con el objetivo de progresar la calidad de las mediciones, y sigue su acción por ayudar a la disminución de las emisiones. Fuente: hemisferios.info/ La Vanguardia