contaminación de aguas del mar menor por la agricultura

El colectivo Agroingenieros por el Mar Menor ha denunciado los vertidos de aguas residuales sin tratar en días de lluvia la rambla del Albujón que proceden de la Estación Depuradora (EDAR) de Torre Pacheco, y los que considera causantes de el estado del Mar Menor, según publica la página web www.agrodiario.com.

«Las aguas residuales son el único sustrato que tiene dentro todos y cada uno de los elementos indispensables para el desarrollo de fitoplancton», ha asegurado el doctor ingeniero agrónomo Pedro Fernández, a lo largo de la presentación del Estudio técnico de caracterización del perfil de nutrientes de la rambla del Albujón y su relación con la EDAR Torre Pacheco’. La descomposición del fitoplancton, popularmente conocido como sopa verde, crea condiciones de anoxia en la columna de agua y la consiguiente mortandad de peces y otras especies marinas. Este informe, avalado por los mucho más de 250 ingenieros agrónomos y también ingenieros especialistas del Campo de Cartagena que tienen dentro el colectivo, revela la existencia de fósforo, amonio, materia orgánica y otros contaminantes «indispensables para la mortalidad de peces», que proceden de las aguas residuales.

La tecnología NHDelta de la compañía almeriense podría achicar hasta un 50% la aportación de nitratos al unísono que optimización la calidad y ahorra agua de riego

La compañía almeriense Ecoculture Biosciences planteará resoluciones a los labradores de la comarca del Mar Menor (Murcia) en frente de las sugerencias de restricción del empleo de nitratos en los cultivos y la fertilización de forma anual de estos con el objetivo de resguardar las aguas subterráneas y la calidad ecológica. A través de la utilización de una de sus tecnologías, NHDelta, que disminuye el aporte de nitratos hasta un 50% al unísono que optimización la calidad y ahorra agua de riego.

La Secretaría de Estado de Medio Ámbito del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) aprobó últimamente una resolución por la que adoptaba una secuencia de sugerencias sobre medidas para la protección de las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor.

Reconstruyendo la historia del Mar Menor

Como mujeres estudiosas, tratamos de utilizar una ética feminista de los cuidadoles aproximarnos a un inconveniente socioecológico complejo en el que hay un enorme padecimiento por la pérdida del ecosistema laguna, aparte de una enorme tensión popular.

En nuestro caso, esta ética pasa primeramente por tratar con respeto y humildad cada una parte del enfrentamiento, tratando entender su visión sobre el deterioro laguna. Sucede asimismo por tener presentes las desigualdades de poder que ya están y por procurar ofrecer voz a personas que hasta la actualidad fueron invisibilizadas. Por último, pasa por hacer espacios de diálogo donde personas con distintas perspectivas se sientan bastante seguras para crear algo en colectivo sin precisar estar en concordancia.

Deja un comentario