La primera semana de mayo, empezó en Andalucía, en las provincias de Sevilla, esencialmente, Córdoba, Cádiz y Huelva la campaña andaluza de recolección de patata novedosa temprana, que, adjuntado con la recolectada en el campo de Cartagena, es la primera patata europea que llega en volúmenes significativos a los mercados, para suplir la oferta de patata de conservación, de origen francés en porcentaje altísimo. El buen tiempo de hoy, y las lluvias en las semanas antes de la recolección, dieron sitio a un producto de increíble calidad, aguardando que la campaña transcurra con excelente resultados, tanto en el mercado nacional como en el de exportación. Hay que tomar en consideración que un 70% de la patata andaluza se comercializa en los mercados de europa, siendo Alemania el primordial mercado. La duda es que estos costos logren compensar el esencial aumento de costos a los que el ámbito -como la agricultura generalmente- ha debido realizar en frente de la práctica integridad de los inputs precisos para sacar adelante el cultivo, aumento estimado en mucho más de un 30%.
Festejado un acercamiento en Agrotech Córdoba donde se han anunciado estudios sobre la situación de la agroindustria en este campo, que reflejan los nuevos modelos de negocio y ocasiones que se abren para su avance
El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Avance Sostenible han planteado sus actuaciones conjuntas de promuevo de la innovación y la digitalización en el ámbito agroalimentario en una día conmemorada en Córdoba donde se han anunciado 2 estudios sobre la situación en esta materia de la agroindustria. Este acercamiento fue estrenado por el vicepresidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía y presidente de la Cámara cordobesa, Antonio Díaz, y la directiva general de Industrias, Innovación y Cadena Alimenticia de la Junta, Cristina de Toro, adjuntado con la primera teniente de alcalde y encargada de Reactivación Económica y también Innovación del Municipio de Córdoba, Blanca Torrent.
Proyectos como la base logística, la Ronda Norte, el Materno-Infantil, la Localidad de la Justicia de Lucena o múltiples infraestructuras hidráulicas se favorecerán con el aumento del diez,53% en relación a los capitales de 2021
Los capitales de la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba proponen inversiones por importe de 380 millones de euros de cara por año 2023.Proyectos ahora en marcha como la base logística del Ejército de Tierra, la Ronda Norte, el Materno-Infantil, la Localidad de la Justicia de Lucena, dependencia o múltiples infraestructuras hidráulicas van a poder proseguir ejecutándose y concluirse merced a distintas partidas repartidas en las distintas delegaciones.
El encargado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, ha destacado que la llegada de Juanma Moreno a la presidencia de la Junta de Andalucía «ha supuesto un aumento incesante un año tras otro desde los 118 millones de euros de 2020 hasta los 380 millones de 2023, lo que piensa una muy buena novedad para todos y cada uno de los cordobeses». Estas cuentas, apunta, «argumentan a un instante ahora un territorio preciso, esto es, a quiénes nos encontramos y dónde nos encontramos».