consejo regulador de agricultura ecologica de la region de murcia

¿Qué es el Consejo Regulador?

El Consejo Regulador es una empresa de derecho público sosten a derecho privado, con personalidad jurídica propia, autonomía económica y con plena aptitud de obrar para el ejercicio de sus funcionalidades teniendo la sede en Totana. Está que viene dentro por cinco vocales en representación de los productores y cinco vocales en representación de los elaboradores, todos seleccionados de manera democrática, aparte de un gerente de la Consejería de Agricultura y Agua de Murcia.

Van a estar presentes en el stand de la Zona de Murcia ciertos operadores murcianos

Como Camposeven con frutas y verduras frescas, el pimentón y las perlas de pimentón de La Pastora, los cítricos, tan representativos de nuestra Zona, con Cítricos La Paz, las conservas de pescado desarrolladas con cobertura de aloe vera de Vixvital, las mermeladas plus, conservas vegetales, mieles y cacao en polvo de Abellán Biofoods, los jugos de Cofrutos; el pimentón y condimentas de López Matencio, las almendras y procesados ​​de almendra de Almond Cremades, asimismo vamos a contar con Mara Fruits y sus papayas, maracuyá y aloe vera, los helados Runakay Agregado y por último con el medicamento de algarroba de Ceratonia Agregado .

Además de esto, en la región institucional de la Zona de Murcia, al lado del CAERM y la Consejería de Agricultura, vamos a contar con la existencia de las tres designaciones de origen de vino de la Zona: DOP Bullas, DOP Jumilla y DOP Yecla, tal como con el Consejo Regulador de la DOP Arroz de Calasparra, primer cultivo ecológico certificado de manera oficial como ecológico en todo el país.

¿Qué garantiza el sello de la UE?

  • Garantiza que el 95% de los elementos son ecológicos (por lo menos).
  • Producción sostenible.
  • Protección del medioambiente.
  • Calidad del producto.
  • Reglas de confort animal.
  • Se limita la utilización de fármacos a la ganadería.
  • Se limitan los aditivos empleados para llevar a cabo los alimentos.
  • El producto se atiende a las disposiciones de control oficial europeo.
  • El producto procede de manera directa del productor.
  • Control oficial estricto por organismos públicos o privados.
  • Animales al aire libre en artículos de procedencia animal.
  • Empleo limitado de pesticidas.
  • Conocimiento del origen de los alimentos.
  • Registro del productor o distribuidor.
  • Registro de la acreditación del organismo de validación.
  • Hablamos de artículos preenvasados, producidos o vendidos como orgánicos en la Unión Europea.
  • Da al cliente artículos conseguidos desde procesos cien% naturales.
  • Preservación de las características nutritivas de los elementos.
  • Se impide la polución del agua y la tierra.
  • Se emplea materia orgánica como abono natural (en la agricultura).

En función de quien hizo y certificado el control del sello europeo, es viable conseguir en los distintos países (o en la situacion de España, según la red social autónoma), sellos locales que acompañan al sello ecológico europeo (según quien efectúa el control).

Deja un comentario