La agricultura ecológica continuó la senda de desarrollo en Euskadi en 2016, en el momento en que el número de operadores aumentó un 8% hasta situarse en 514. El Consejo de Agricultura y Nutrición Ecológica de Euskadi (ENEEK ) dio a entender estos datos en Irún (Guipúzcoa). Fue a lo largo de la rueda de prensa de presentación de la XIV edición de la ‘Feria de Modelos Ecológicos, Bioconstrucción, Energías Renovables y Consumo Responsable, Bioterra’. Esta feria se festejará del 2 al 4 de junio en Ficoba, como notificó el recinto ferial en un aviso. Este organismo integrante del comité organizador de Bioterra, resaltó que en términos relativos, Gipuzkoa todavía es el territorio con mayor representatividad de la producción ecológica de Euskadi. Con 206 operadores (40,1%) en frente de los 161 de Vizcaya (31,3%) y los 147 de Álava (28,6%). En lo que se refiere a la área de cultivo ecológico, ENEEK asegura que se ha producido un desarrollo del 7,74% en relación a 2015, lo que ubica el número de hectáreas ecológicas en 3.214. En este capítulo, el reparto es diferente puesto que Álava cultiva el 54,9% de la área total en Euskadi, esto es, 1.763 hectáreas, en oposición al 24,4% de Vizcaya -785 hectáreas- y el 20,7% de Gipuzkoa -666 hectáreas-. En lo que se refiere a la ganadería ecológica, el número de explotaciones ganaderas en Euskadi sube a 95, lo que revierte ahora la disminución del año previo con un desarrollo del diez,5%. El Consejo de Agricultura y Nutrición Ecológica de Euskadi asimismo resaltó el peso que tienen en esta red social autónoma las compañías dedicadas a la transformación agroalimentaria de modelos ecológicos. Entre aquéllas que aparecen mataderos, salas de despiece o conserveras. Y compañías dedicadas a la elaboración de pan o modelos reposteros, y bebidas como vino o sidra. Exactamente la misma fuente aseguró que un apunte representativo de la evolución de la industria y del consumo de modelos ecológicos lo contribuye el volumen de facturación proclamado por las compañías transformadoras y comercializadoras anotadas en ENEEK que volvió a medrar de forma fuerte, específicamente, 28, 77% hasta sobrepasar los 17,3 millones de euros cada un año. Bioterra remata los preparativos de la XIV edición, con un 80% del espacio expositivo vendido y con la participación por vez primera en la feria de Baskegur, la asociación profesional representativa del ámbito forestal y la madera vasca. Asimismo, apuntó que el campo forestal madera crea en Euskadi mucho más de 13.000 trabajos directos y otros 7.000 inducidos, lo que piensa el 2% de la gente ocupadas.
Fuente: Efeagro