consejeria de agricultura y pesca junta de andalucia sanidad vegetal

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Avance Sostenible ha abierto el período para pedir un total de 25 plazas de personal estudioso(15) y técnico experto (diez) del Centro de Investigación y Capacitación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa ). Esta oferta de trabajo público responde a la apuesta de futuro del Gobierno andaluz por la tarea estudiosa y de transferencia que lleva a cabo el Ifapa.

Los apasionados ​​en enseñar su candidatura tienen la posibilidad de efectuar el trámite a lo largo de 20 días hábiles a contar desde el día después de la publicación el pasado viernes 17 de julio de 2020. La documentación debe remitirse, preferentemente, por medio de la página web del usado público (http://lajunta.es/10mmk), donde asimismo se ponen predisposición de la ciudadanía los formularios relativos a este desarrollo de selección. Tras sobrepasar las pruebas que corresponden, este nuevo personal del Ifapa se integrará en los conjuntos de investigación, transferencia y capacitación que realizan proyectos incluidos en un total de las siete áreas temáticas de actividad científico-tecnológica.

Novedosas leyes

Sobre las noticias legislativas en el campo sanitario apícola que está en enfrentamiento en todo el país mencionó Victorio Manuel Collado, del departamento de Ganadería de Cooperativas Agroalimentarias de España.

plantas

Primeramente, el técnico ha señalado las obligaciones que tienen la posibilidad de llegar a las fincas ganaderas. Entre ellas, que en las explotaciones apícolas, los sucesos deban designar a un veterinario de explotación, que va a tener una sucesión de obligaciones, como redactar un plan sanitario integral y efectuar las visitas zoosanitarias.

La publicación del sistema de módulos para las ocupaciones agrícolas y ganaderas para el ejercicio 2023 deja un gusto agridulce a la Organización Agraria gracias a proseguir con medidas deficientes y no hacer ni caso a la app de la doble cuota eléctrica

El pasado 1 de diciembre se publicaba la Orden con la modificación de los índices de los módulos para las ocupaciones agrícolas y ganaderas para el ejercicio 2023, que se requiere para lograr realizar la declaración de la Renta. Así, ASAJA-Almería comunica que para el año próximo no se altera el Régimen de Módulos, manteniéndose por consiguiente los límites que ya están para la permanencia en el sistema, predeterminado en 250.000 euros cada un año en volumen de capital.

Aparte de esta medida, tras reclamar unas compensaciones fiscales que hiciesen frente al desmedido incremento de los costos y ejercer una presión en el Ministerio, Hacienda ha anunciado la Orden por la que establece como novedad 2 medidas inusuales para mitigar el efecto producido por el valor de los insumos de explotación en las ocupaciones agrícolas y ganaderas en 2023. En este sentido, si bien ASAJA-Almería valora estas reducciones en el IRPF de 2022 y 2023, “la publicación de esta Orden de Módulos deja un gusto agridulce a la Organización por el hecho de que pensamos que estas medidas fiscales prosiguen siendo deficientes”, demanda la presidenta provincial Adoración Blanque.

Deja un comentario