La consejera andaluza de Agricultura, Pesca, Agua y Avance Rural, Carmen Crespo, dió el pistoletazo de salida a la campaña puesta en marcha por la Conselleria para publicitar el consumo de cordero andaluz estas Navidades. Crespo ha valorado la relevancia de un ámbito, como es el ovino, que ha vivido instantes complicados a causa de la subida de los costos de producción, las secuelas de la guerra de Ucrania y la sequía. Sin olvidar la detección de foco de viruela ovina y caprina (VOC) en las provincias de Granada y Almería, pero que cuentan, desde el día pasado 14, con independencia de comercialización en la mayor parte de las ubicaciones tras haber cumplido las limitaciones precautorias de rigor.
La campaña de consumo de cordero andaluz radica en la difusión de un vídeo, así como acordó la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Avance Rural con el campo ovino andaluz, en el que predomina la calidad de la carne de cordero andaluza y se anima al consumo de cara a las fiestas navideñas.
Ayudas para los ganaderos
La consejera Carmen Crespo ha recordado que la Conselleria de Agricultura, Pesca, Agua y Avance Rural puso en marcha distintas líneas de ayudas para los ganaderos andaluces, como en este momento las de mínimis para mitigar los efectos de la sequía, dotadas con 5 millones de euros y destinadas a los campos ovino, caprino y vacuno, tal como 2 millones de euros para la construcción de depósitos de agua y abrevaderos, aparte de ayudas a la ganadería mediante la Medida 22.
Tanto las ayudas de mínimis como las que corresponden a la Medida 22 se abonarán este mes de diciembre.
El presidente de la IGP Cordero Segureño, José Antonio Puntas, ha complacido, por su lado, la campaña de promoción activada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Avance Rural y ha señalado que “es primordial en estas datas prenavideñas, que suponen entre un 30 y un 40% de nuestras ventas cada un año”.
Orden de 30 de diciembre de 2020, por la que se altera la Orden de 19 de octubre de 2017, de la Conselleria de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar caso de acumulación de restos vegetales.
La Orden de 19 de octubre de 2017, de la Conselleria de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en el caso de acumulación de restos vegetales, afirma la quema dominada de restos vegetales que proceden de la poda u otras operaciones de cultivo generadas en nuestra explotación, como medida fitosanitaria para eludir la propagación de plagas, achicar su población, atenuar sus efectos, o hallar su erradicación de los organismos dañinos en una secuencia de cultivos, en los que están justificados que la acumulación prolongada de exactamente los mismos en la explotación puede sospechar la presencia contrastada de un peligro fitosanitario grave para las plantaciones lindantes.
Basado en las actualizaciones técnicas y científicas producidas, se hace precisa la modificación del producto 1 de la Orden citada para actualizar los cultivos y organismos dañinos para los que la quema dominada “in situ” de restos vegetales que proceden de la poda y otras operaciones de cultivo generados en nuestra explotación, se considera una práctica fitosanitaria de carácter inusual, para eludir la propagación de plagas, achicar su población, atenuar sus efectos, o hallar su erradicación. diez/2017