La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Avance Rural levanta las limitaciones en la comercialización de carne, leche, piel y estiércol de ovejas y cabras seguras de la provincia de Granada y Almería que se habían visto perjudicadas por la Verola Ovina Caprina (VOC), con la firma, este viernes, de la resolución por la parte del directivo general de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez Galera.
Gómez Galera ha amado poner énfasis «el esencial esfuerzo de los ganaderos, servicios veterinarios, autoridades eficientes, organizaciones del campo y las Agrupaciones en Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) para el control del brote de una patología singularmente complicada de supervisar de qué manera la VOC en un corto período temporal.” Además, el directivo general, ha incidido en poner énfasis «las virtudes que piensa haber levantado las medidas de la región de protección y supervisión, como visto que los ganaderos ahora tienen la posibilidad de llevar a cabo movimientos libres de su ganado, a salvedad del pastoreo en ciertos casos, y tienen la posibilidad de vender sus artículos con normalidad”. El alzamiento se genera pues se ha cumplido el período comprendido entre la detección del último foco positivo, el 14 de diciembre, y los 30 días en los que debían sostenerse las limitaciones.
Novedosas fincas para capacitación de labradores, a través del LIFE Olivares Vivos+
El LIFE Olivares Vivos+ empezó el sendero en el mes de septiembre del año pasado con el propósito primordial de arrimar el modelo agrícola Olivares Vivos en novedosas zonas, para hallar que mucho más labradores lo conozcan y utilicen sus provecho. De ahí que, se han elegido novedosas fincas en España, Portugal, Grecia y también Italia en las que se está midiendo la biodiversidad y se trabaja para recobrarla. Estos olivares servirán para enseñar a los olivos las actuaciones efectuadas para salvar biodiversidad y de qué forma se puede explotar para progresar la rentabilidad agrícola.
Y sucede que, entre las claves del éxito del previo emprendimiento LIFE Olivares Vivos fue que los olivicultores lograron comprender de primera mano los trabajos de restauración y sus logros en explotaciones de las regiones . Además, por medio de estas fincas se optimizará la adaptación del modelo a las primordiales zonas olivareras de Europa. Tanto en lo referente a las técnicas de restauración de la biodiversidad y naturaleza. Como en la producción y comercialización de sus AOVE con ese valor añadido.