Regadio. Fotografía del archivo
La Consejería de Agricultura, Agua y Avance Rural ha festejado este lunes una asamblea de su Comité de Dirección, donde el asesor Francisco Martínez Arroyo hizo cómputo de 2022 y marcó las líneas estratégicas de su departamento de cara por año 2023. Martínez Arroyo ha adelantado la publicación en el mes de enero de una exclusiva convocatoria de acompañamiento al regadío que “va a suponer una genuina revolución en temas de regadíos en nuestra zona, por el hecho de que financiaremos entre el 85 y el 90% de la inversión que tienen que efectuar los labradores”.
MEDIDAS URGENTES PARA FAVORECER EL EMPLEO AGRARIO, hasta el 30 de junio:
- Se deja la compatibilización de la prestación por desempleo u otras posibilidades de carácter popular o laboral con el desempleo tareas agrarias, con exclusión de la compatibilización con las posibilidades que tengan su origen en la suspensión o reducción de día por causa de fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción similares con el COVID-19, previstas en el Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo.
- El trabajador se puede mover desde cualquier punto de Castilla-La Mácula o alguno de los ayuntamientos lindantes del centro de trabajo, mientras que se lleva a cabo la campaña.
- Las ofertas de trabajo que haya que contemplar en todos y cada ciudad tienen la posibilidad de ser comunicadas por las compañías y empleadores a los servicios públicos de empleo de Castilla-La Mácula, mediante nuestra red de 42 Áreas de trabajo Utiliza. De ahí que hemos desarrollado una bolsa de trabajo concreta para la cobertura de las campañas agrarias, ofertando nuestra asistencia y también intermediación tanto a empleadores como usados.
En el próximo link va a poder hallar el formulario de petición:
Inserción laboral para personas con baja cualificación
En lo que se refiere al empleo, los administradores de terrenos cinegéticos (sucesos de cotos de caza y organizaciones expertos de caza) efectúan prácticamente la mitad de las contrataciones directas, hasta llegar a prácticamente los diez.000 cargos laborales por año.
Además de esto, el campo resalta en el momento de integrar a personas con baja cualificación, puesto que siete de cada diez contratos corresponden a concretes con estudios primarios, con bien difícil inserción laboral. Entre otros muchos datos, el informe recopila que en Castilla-La Mácula los dueños y administradores de terrenos cinegéticos invierten en conjunto todos los años mucho más de 46 millones de euros en repoblaciones y 6,6 millones en el cuidado de vías y caminos.