- Impide la evaporación de agua un cien%.
- Anula totalmente la proliferación de algas.
- Disminuye la salinidad del agua guardada.
- Resguarda el contenido de los agentes externos como polvo, polución…
- Disminuye el envejecimiento de la lámina impermeabilizante.
- Sostiene la temperatura del agua incesante.
- Evita la obturación de filtros por polvo o por acción de las algas.
- Se amolda a cualquier género de balsa.
- Mínima obra civil requerida.
- Mínimo cuidado.
- Dismuyen las olas producidas por el viento, incrementando la aptitud de almacenaje y eludiendo la erosión en taludes.
- Buena integración en el ambiente medioambiental.
- Disminuye el peligro de ahogamientos.
La cubrición de las balsas de regadío no solo es una necesidad para el campesino, sino es la solución a un inconveniente medioambiental y popular. La escasez de agua y la desertización son 2 de los problemas serios que afectan a España hoy día. De ahí que, desde las instituciones se aconseja a los labradores contemplar los embalses de riego para achicar la evaporación y también aumentar la eficacia del agua libre en las explotaciones agrícolas. La causa de esa recomendación «es un paso mucho más para explotar al límite la poca agua de la que disponemos». Las disposiciones mucho más recientes, tanto las de carácter estatal (el Plan Hidrológico Nacional y el Plan Nacional de Regadíos) como las de las comunidades autónomas, tienen como objetivos básicos hallar el ahorro de agua y en su caso de energía, y la utilización del agua de manera sostenible en los regadíos. Por motivos como éstos, la cubrición de balsas de regadío para achicar la evaporación es hoy en día una actuación subvencionada, según establecen los decretos de ayudas a comunidades de regantes para prosperar y actualizar regadíos. Se interpreta la utilización de fondos premeditados a ayudas para su instalación y cuidado.
Sistemas modulares flotantes.
Otra de las elecciones brindadas por el mercado es poner cualquier género de cobertura sobre el agua, eludiendo hasta un 85% de la evaporación. Aparte de achicar la evaporación, se impide que la radiación del sol penetre en el agua, eludiendo el desarrollo de algas.
Este proyecto tuvo mucha influencia mediática en 2015, en el momento en que luchaban contra la sequía en California. Su traducción al español sería “bolas de sombreado”. Hablamos de unas pelotas negras que evitaban que las radiaciones del sol influyan en el agua.