La araña roja vive tanto en cultivos extensivos como en invernaderos. Los primeros síntomas de la araña roja son las pequeñas telarañas que tejen en el anverso y reverso de las hojas.
La araña roja se nutre del contenido de las células vegetales, de las hojas y los frutos. Causan unas pequeñas lesiones (máculas amarillentas), consecuencia de la desaparición celular. Estas máculas son perceptibles en la parte de arriba de las hojas y dismuyen la aptitud fotosintética y productiva de los cultivos.
Romero
Planta fuerte y con buena tolerancia a las plagas. Nos asistencia contra la mariposa de la col y la mosca de la zanahoria, aparte de atraer polinizadores.
Esta planta asimismo es famosa como yerba de San Marcos, yerba de las conmociones, yerba verme y atanasia. Merced a su fuerte aroma es un enorme repelente de insectos voladores.
Tornillo y babosa
Se nutren de hojas agradables y tienen prioridad por las coles. Atacan durante la noche y continúan en sitios oscuros y húmedos a lo largo del día. La trampa de cerveza es una técnica muy eficaz para tratarlos.
Para efectuar una trampa con cerveza, tenemos la posibilidad de poner un plato o una lata de atún sepultada al lado de la planta perjudicada, dejando libre su parte de arriba por la que llenaremos el envase con cerveza, la que atrae tornillos y babosas.
Paecilomyces
Paecilomyces es un género de hongos usado en modelos nematicidas por contacto (los nematodos son vermes, dañinos para ciertas raíces de varios cultivos) blanca y chinches. Está en el suelo, plantas en descomposición y alimentos. Paecilomyces lilacinus pertence a las condimentas mucho más comercializadas. Se muestra en forma granulada o líquida.
Parasitoides
Otra oportunidad para el control biológico de plagas en la agricultura ecológica es mediante los parasitoides. Estos insectos inficionan las plagas poniendo las larvas sobre exactamente el mismo o dentro suyo. Así mismo suprimen la reproducción de las plagas y sostienen a la población dominada.
Para el control biológico de plagas en la agricultura ecológica asimismo podemos encontrar insectos llamados depredadores. Estos individuos se nutren de los insectos de las plagas, lo que piensa que vayan «a la caza» de todos y cada uno de los que hallen. Ciertos de estos depredadores se nutren de cualquier género de insectos de plagas y otros se especializan en uno o mucho más específicos.