EFE.- El presidente del Observatorio de Agricultura Urbana y coordinador de la día, Julián Briz, ha señalado que el agricultor de cercanía va a ser entre las profesiones de futuro en los próximos años.
Recordó que en 2050 se calcula que tres cuartas unas partes de la población mundial va a vivir en ciudades, con los consecuentes inconvenientes de polución, administración de restos y abastecimiento alimenticio, a los que los huertos urbanos tienen la posibilidad de dar resoluciones.
Novedosas tecnologías para la agricultura
Al final, la tecnología da pasos de enorme y próximamente se van a ver los desenlaces. En los últimos tiempos vimos la introducción de muchas novedosas tecnologías. Hasta hace diez años, instrumentos como Isobus y la conducción asistida se habrían considerado ciencia ficción, al paso que hoy día están disponible para todos (revela mucho más sobre las tecnologías agrícolas ahora libres).
Para la próxima década, las noticias son mucho más futuristas: nuestros campos podrían ser atravesados por robots y drones, capaces de agarrar datos y proteger los cultivos con una precisión cada vez mayor.
Se precisan las mejores psiques y las mejores tecnologías volcadas en la agricultura en las próximas décadas. Es un reto global que próximamente va a ser de los mayores a los que se haya enfrentado la raza humana.
La ONU sabe que los primeros en padecer este «desfase» tecnológico son los mucho más pobres. De ahí que, en sus propósitos de avance sostenible para el año 2030, múltiples de los 17 objetivos de prominente nivel tienen relación con la agricultura. En un producto previo ahora examinamos en aspecto qué puede realizar la tecnología para lograr estos objetivos.
Como resultado…
Ofrecer un giro de 360º en la manera de trabajar es una resolución complicada que necesita tiempo, puesto que se debe tener clarísimos los objetivos que deseamos lograr y saber las distintas vías que disponemos para lograrlos. El hombre ha evolucionado probablemente, y el campo agrícola lo siente en el núcleo de su actividad.
La tecnología vino a acompañarnos en este desarrollo, puesto que ahora lo afirma la Organización para la Agricultura y la Nutrición (FAO): “Requerimos un incremento del 70% en la producción de alimentos para dar de comer a toda esta gente, y debemos cultivar, cosechar, repartir y consumir los alimentos de forma mucho más eficaz”. La implantación de la tecnología en el ámbito es ya un sendero directo para lograrlo.