“Administrar el suelo para administrar el agua: una solución que responde al cambio climático y optimización la eficacia y resiliencia del maíz en el corredor seco de Centroamérica” fue el título de la ponencia que la interfaz ASA presentó en la charla científica. El lema de la charla fue Comunicación y Deber Público Para Personas Sanas y un Mundo Sano, con lo que ASA expuso asimismo las elecciones de comunicación que tiene para llevar su mensaje a los labradores.
__________________________
Cultivos de secano, tecnología y agricultura de mercado
La agricultura de secano, si bien fundamentada en métodos habituales, no está reñida con los adelantos de la ciencia y la tecnología, ni con la agricultura de mercado. En verdad, generó modelos fundamentales para el trueque comercial como harina, vino y aceite, que concretan la civilización mediterránea.
Los cultivos de secano con la modernización tecnológica tampoco fueron extraños a la optimización de las semillas y la implementación de técnicas de cultivo poco a poco más eficaces.
Historia de la Agricultura
La agricultura se desarrolló de manera sin dependencia en múltiples sitios del mundo, ejemplo de ellos son:
- En la Mesopotamia y Egipto se cultivó cereales como el trigo y cebada.
¿Qué es la agricultura temporal?
La agricultura temporal es la que se genera merced al período de lluvia y es dependiente enteramente, ya que la tierra debe sostener el agua y la humedad para lograr preservar el cultivo. En ciertos países es llamada agricultura de secano, y en Chile lo reconocen asimismo como agricultura de rulo.
Se puede localizar en zonas donde las precipitaciones cada un año no exceden los 500 mm. En este sentido, esta actividad se ubica en América del Sur, Centroamérica, en varias zonas de España y en Asia, entre otros muchos sitios.
Agricultura usual
Es aquella producción agrícola donde se usan insumos registrados en el país y que tengan un registro RSCO frente COFEPRIS para asegurar la inocuidad de la producción.
Es aquella producción agrícola que aparte de realizar los requisitos de una agricultura usual cumple algunas reglas construídas por organismos certificadores a fin de que se cumpla con algunas reglas que rigen el mercado al que se dirige. Las certificadoras tienden a ser organizaciones en las que el cliente confía y que garantiza que se cumpla con las especificaciones que busca.