Los debates de la Charla de ONU sobre el Cambio Climático (COP27) de 2022 en Sharm El-Sheij, Egipto, han señalado la urgencia de achicar las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, la Organización de las ONU para la Agricultura y la Nutrición (FAO) procuró su experiencia y sus entendimientos para comenzar acciones sobre de qué forma podrían alterarse los sistemas agroalimentarios y ayudar a la mitigación del cambio climático.
Un informe sobre el cambio climático de la ONU exhibe que, más allá de que las emisiones se están reduciendo, no lo hacen suficientemente veloz para limitar el incremento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados por a objetivos de siglo, online con el propósito del Acuerdo de París de 2015. Y si el planeta no puede hallar esto, los peores impactos del cambio climático, como sequías severas, multitud de calor y también crecidas de agua, solo empeorarán y van a ser mucho más usuales.
Insumos para el mejoramiento genético de cultivos
Los programas incorporados para el fitomejoramiento entienden tres fases:
- Generación de la variabilidad genética.
- Selección de los genotipos apropiados.
- Evaluación de genotipos con una caracterización agronómica correcta.
Las plantas genéticamente cambiadas brindaron origen a las especies mucho más cultivadas a escala mundial. A 20 años de la Resolución 167/96, que marcó la patada inicial de la biotecnología agrícola en Argentina, la soja RR –condescendiente a glifosato– es la mucho más sembrada por los productores en el país.
En Argentina, la Dirección de Biotecnología del Ministerio de Agroindustria de la Nación es la responsable de regular la utilización de los OGM de interés agropecuario, la implementación de las reglas actuales y la evaluación de las ocupaciones similares avance hasta su eventual comercialización.
La deficiencia de vitamina A amenaza a millones de pequeños
La deficiencia de vitamina A es un problema médico esencial en muchas áreas de Filipinas, tal como en otros países del Sur. Particularmente, provoca que los pequeños se queden ciegos, padezcan deterioros cognitivos y mueran gracias a un sistema inmunitario enclenque. En todo el mundo, múltiples cientos y cientos de millones de pequeños corren el peligro de contraer estas patologías similares con su deficiencia.
Por consiguiente, otros muchos países, como Bangladesh, Indonesia, Vietnam, India y China, han seguido el ejemplo de Filipinas y han logrado adelantos notables en la introducción del arroz enriquecido con vitamina A.
Lee asimismo en Cambiocom:
Trasplantan exitosamente corazón de cerdo genéticamente cambiado a tolerante con patología cardiaca terminal