El cambio climático y el cultivo bastante de alimentos son un enorme desafío para los labradores. Bayer está puesto en compromiso a conseguir elecciones eficientes que asistan a editar la agricultura, que conduzcan hacia un futuro con menos huella de carbono de las ocupaciones productivas en el campo y que sean una parte de la solución para emprender el cambio climático.
A nivel global, Bayer se ha planteado objetivos de sustentabilidad agrícola para transformar sus operaciones en carbono neutral y contribuir a achicar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 30% para 2030. De ahí que, la compañía lleva a cabo y fomenta un acompañamiento con los labradores ofreciendo ingreso a resoluciones originales adaptadas ahora buenas prácticas agrícolas. También, busca respaldar a cien millones de pequeños labradores en países desarrollandose y economías emergentes, que generan el 80% del suministro de alimentos de la población.
Un aparato de estudiosos comandado por la Facultad de Minnesota ha mejorado de manera significativa el desempeño de las conjeturas numéricas de las emisiones de óxido nitroso en la agricultura.
por la Facultad de Minnesota
El primer modelo de estudio automático guiado por el saber es 1000 ocasiones mucho más veloz que los sistemas recientes y podría achicar de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura.
“Las sumes de nitrógeno en el suelo por medio de los fertilizantes fortalecen el efecto invernadero. Cerca del 60% de las emisiones de óxido nitroso vienen de los campos fertilizados, abonos y otras fuentes agrícolas”, expresó Mahesh Pradhan.
Muchas de las medidas primordiales para achicar o amoldarse a los efectos del cambio climático, son valiosas para enfrentar inconvenientes que ya están como la polución del agua y del aire, la erosión del suelo y la puerta de inseguridad a sequías o crecidas de agua.
- Remover subvenciones y también ingresar impuestos medioambientales en la utilización de fertilizantes químicos y energía.
- Progresar la efectividad del empleo de fertilizantes.
- Desarrollar variedades de arroz que emitan menos metano.
- Progresar la administración de los restos del ganado.
- Volver a poner tierras degradadas.
- Progresar la administración de los restos de los cultivos.
- Expandir la explotación agroforestal y la reforestación.
- Desarrollar y repartir variedades de cultivos y etnias de ganado resistentes a sequías, tormentas y también crecidas de agua, temperaturas mucho más altas y condiciones salinas
- Prosperar el desempeño en la utilización del agua a través de: agricultura no labranza /de conservación en zonas de secano.
- Utilizar costes apropiados al agua, administración y tecnología en superficies de regadío.
- Publicitar las explotaciones agroforestales para acrecentar la resistencia del ecosistema y sostener la biodiversidad.
- Sostener la movilidad del ganado en zonas de pastoreo sostienes a sequía.