La hacienda Corumbiara, ubicada en el estado brasileiro de Rondônia, cerca de la frontera con Mato Grosso, aloja en sus 16.800 hectáreas (ha) 16.000 cabezas de ganado nelore, la primordial raza bóvida de corte en Brasil. Hasta hace seis años esta propiedad padecía una baja eficacia y adoptaba escasas prácticas de sostenibilidad ambiental. Sus pastos estaban degradados, tolerando una erosión creciente, y el hato tomaba agua de las fuentes ubicadas en sus Áreas de Preservación Persistente (APP), reservas legales de vegetación natural a las que no deberían entrar los animales.
El cambio se causó con la adopción de un sistema productivo que fomenta la integración agrícola-ganadera (IAG), sistematizada por la estatal Compañía Brasileira de Investigación Agropecuaria (Embrapa) en la década de 1990. La IAG sugiere la rotación entre las ocupaciones agrícolas y ganaderas en una sola región con el propósito de acrecentar la eficacia en la utilización de los elementos naturales y reducir el encontronazo ambiental de estas ocupaciones. Los cultivos y pastos gestionados de forma adecuada tienen la posibilidad de raptar carbono de la atmósfera, compensando las emisiones del ganado: el rebaño vacuno es un enorme generador de metano (CH4), entre los gases de efecto invernadero (GEI) causantes del calentamiento global.
Business Empresarial.- En el enfrentamiento sobre el cambio climático, cabe preguntarse por el papel que juega la agricultura en las emisiones de GEI. ¿El aumento de la producción agrícola es sostenible? ¿Qué efecto tienen, por poner un ejemplo, la producción y empleo de los fertilizantes minerales?
ParaYara, compañía líder en solución para la nutrición de cultivos, el presente y futuro de la agricultura están íntimamente vinculados al cambio climático. En verdad, la Organización de las ONU para la Nutrición y la Agricultura (FAO) piensa que ningún otro fenómeno impactará con tanta fuerza las áreas despobladas y los sistemas alimentarios del mundo.
Incremento del dióxido de carbono
Período natural del carbono. CUERPO=Carbono Orgánico del Suelo MOS=Matería Orgánica del Suelo COD=Carbono Orgánico Diluido.
En el esquema señalamos las distintas maneras de absorber dióxido de carbono y de quitarlo otra vez en la atmósfera, tanto por las plantas como por las tierras desgastadas, más que nada secas y faltas de materia orgánica y por los océanos.
La producción agrícola de forma frecuente se muestra como una fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, pasando por prominente la oportunidad de secuestro de carbono en toda la finca que ha adoptado prácticas orgánicas.
Estudiosos del Centro de Protección Vegetal del Centro Nacional de Investigación de Polonia (Małgorzata Holka, Jolanta Kowalska, Magdalena Jakubowska) proponen estimar a la agricultura orgánica como un instrumento esencial y real de administración del tiempo. Dieron ciertas patentizas en pos de los orgánicos en un producto anunciado en la gaceta Agriculture 2022 en el portal MDPI.
“La mayor conciencia sobre el cambio climático impulsó un sinnúmero de indagaciones que equiparan las emisiones de gases de efecto invernadero en distintos sistemas de producción agrícola en Europa, donde la agricultura orgánica se considera un sistema respetuoso con el medioambiente y está online con el término de agricultura sostenible.