como realizar el paso de agricultura quimica a organica

LA AGRICULTURA ORGÁNICA NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD Claire Kremen, Maestra de Ciencias Ambientales

Los labradores que eligen por la agricultura orgánica lo hacen por 2 causas principalmente: 1 basa esta clase de agricultura y/o 2) Búsqueda de mayor rentabilidad de sus explotaciones. Muchos son los estudios completados sobre la viabilidad de efectuar un género de agricultura u otra. No obstante, los desenlaces de estos fueron en ciertos casos contradictorios. Las conclusiones son las próximas:

Peculiaridades de la agricultura usual

Veremos cuáles son las primordiales especificaciones de la agricultura usual:

  • En el modelo de producción, se utilizan semillas de carácter clásico, tal como otras tratadas y mejoradas, con la certificación pertinente.
  • Si bien es un sistema clásico, en la agricultura usual se tienen la posibilidad de integrar las herramientas que van apareciendo fruto de la innovación tecnológica.
  • Los terrenos de cultivo se organizan con trabajos intensivas.
  • Con la utilización de artículos de carácter orgánico y químicos, se marcha alimentando y resguardando el cultivo.

    plantas

  • Merced a las técnicas usadas, la agricultura usual puede superar y hacerse extensiva, tal como lograr la máxima producción.

Principios de agricultura orgánica

Según la IFOAM (Federación En todo el mundo de Movimientos de Agricultura Orgánica), los Principios de la Agricultura Orgánica7 se describen ahora:

tixagb_7) agricultura orgánica sostendrá y va a mejorar la salud del suelo, las plantas, los animales y los humanos como uno y también indivisible.

Tiempo para el cambio

Como mencionamos, efectuar la conversión a la agricultura ecológica necesita un tiempo. Este período temporal es requisito y obligación pues garantiza al cliente la sepa de restos de los viejos artículos fitosanitarios usados en la explotación. El tiempo preciso cambiará en dependencia del género de cultivo y explotación que efectúa la conversión.

El periodo de conversión a la agricultura ecológica se considera desde el momento en que el agricultor se da de alta en un organismo de control autorizado hasta el momento en que tiene la seguridad y el permiso de vender sus artículos como ecológicos. El control y certificación de la producción agraria ecológica es rivalidad de las comunidades autónomas y se realiza por autoridades de control públicas, mediante consejos o comités de agricultura ecológica territoriales.

Deja un comentario