En el contexto de la pandemia por Covid19, los gobiernos de América del Sur mantuvieron los extractivismos agropecuarios (agrícolas, ganaderos y forestales). En unos casos, se les muestra como solución a la caída de extractivismos en petróleo y minerales. En otras ocasiones se generan cambios entre diferentes artículos agropecuarios. Esta estrategia supone la persistencia de impactos sociales y ambientales, acentuando las asimetrías entre actores empresariales y labradores pequeños o campesinos.
Cuál es la situación de hoy de la agricultura y el cambio climático en España
España fue el país anfitrión de la cima pasada del Tiempo COP25. Según se anunció a lo largo de esta, este se encuentra dentro de los países donde el encontronazo del cambio climático va a ser mayor. Su riguroso litoral marítimo, su localización geográfica y sus especificaciones medioambientales lo transforman en un territorio en especial vulnerable.
Entre los inconvenientes socios con el calentamiento global está el recrudecimiento de los fenómenos meteorológicos. Esto piensa tormentas mucho más violentas y también profundas, un empeoramiento de los periodos de sequía y cambios de temperatura significativos. En la zona mediterránea la temperatura sube un 20% mucho más veloz que la media mundial, y se ha aumentado ahora un nivel y medio desde la temporada preindustrial, según los datos.
“Las sumes de nitrógeno en el suelo por medio de los fertilizantes fortalecen el efecto invernadero. Cerca del 60% de las emisiones de óxido nitroso vienen de los campos fertilizados, abonos y otras fuentes agrícolas”, expresó Mahesh Pradhan.
Muchas de las medidas primordiales para achicar o amoldarse a los efectos del cambio climático, son valiosas para enfrentar inconvenientes que ya están como la polución del agua y del aire, la erosión del suelo y la puerta de inseguridad a sequías o crecidas de agua.
- Remover subvenciones y también ingresar impuestos medioambientales en la utilización de fertilizantes químicos y energía.
- Progresar la efectividad del empleo de fertilizantes.
- Desarrollar variedades de arroz que emitan menos metano.
- Prosperar la administración de los restos del ganado.
- Volver a poner tierras degradadas.
- Prosperar la administración de los restos de los cultivos.
- Expandir la explotación agroforestal y la reforestación.
- Desarrollar y repartir variedades de cultivos y etnias de ganado resistentes a sequías, tormentas y también crecidas de agua, temperaturas mucho más altas y condiciones salinas
- Progresar el desempeño en la utilización del agua a través de: agricultura no labranza /de conservación en zonas de secano.
- Utilizar costos apropiados al agua, administración y tecnología en superficies de regadío.
- Publicitar las explotaciones agroforestales para acrecentar la resistencia del ecosistema y sostener la biodiversidad.
- Sostener la movilidad del ganado en zonas de pastoreo sostienes a sequía.