El cambio climático es un fenómeno que nos perjudica a todos, sus efectos ponen bajo riesgo la producción mundial de cultivos y consecuentemente el peligro de menor disponibilidad de alimentos a nivel local y global. Según con la Convención de ONU sobre el Cambio Climático, la perturbación del tiempo en la tierra se vincula de forma directa con el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, producto de ocupaciones humanas similares con la utilización intensivo de comburentes fósiles y la deforestación.
En este contexto, el aumento en las temperaturas crea efectos negativos como la escasez de agua, multitud de calor, precipitaciones pluviales, daños por crecidas de agua y sequías, que afectan a la actividad agrícola. Las proyecciones climáticas señalan que para 2030 se podría producir un aumento a la temperatura de hasta 2 °C. Se ha estimado que las ocupaciones agrícolas desarrollan el 24% de las emisiones de gases de invernadero. Unido a ello, la agricultura fomenta la pérdida de suelos hasta 2.5 ocasiones mayor en comparación con su pérdida natural.
A
de secano es aquella que no necesite un aporte increíble de agua, siendo bastante para su avance la que le provee la naturaleza. de regadío es, por contra, aquella que sí precisa una aportación excepcional de agua, a través de riegos programados, canales y acequias, etcétera. El beneficio de la agricultura de regadío es que, con exactamente la misma extensión y con exactamente el mismo producto, la cosecha es mucho más abundante que en la agricultura de secano.
Hay 2 tipos: 1º A.Biológica.es aquella que no usa artículos químicos para generar sus cosechas 2º A No Biológica: se usan considerable suma de artículos químicos que la industria proporciona a la agricultura para prosperar las cosechas, 2 puntos esenciales (-entonces hibridas cambiadas genéticamente y se tienen la posibilidad de cultivar pero el fruto que conseguimos es imposible regresar a plantar. –los alimentos editados gentéticamente (transgénicos) para ofrecer gusto al cliente)
Tiempo atmosférico
Se conoce como tiempo atmosférico las especificaciones físicas de la atmósfera en un momento preciso, particularmente en la tropósfera, donde suceden la mayor parte de los fenómenos atmosféricos. De esta manera, se mide la temperatura, la humedad, la nubosidad y el nivel de movimiento de la atmósfera, desde los cuales es viable entender mejor las activas climáticas del mundo.
Prosigue con: Diferencia entre tiempo y tiempo