como incorporar materia organica al suelo en agricultura ecológica

Jesús Lázaro Agricultor. Gerente de la bodega Kirios de Adrada

La mayor parte de labradores ecológicos poseemos clarísimo que la mejor forma de fertilizar la tierra es incorporando materia orgánica al suelo… pero en ocasiones no nos detenemos a meditar que si agregamos a los nuestros suelos un exceso de materia orgánica o lo hacemos con un procedimiento inapropiado, el suelo no puede absorber todo este alimento y se genera toxicidad en la tierra.

El contenido de este producto de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado por www.inia.cl, que fue inspeccionado y reeditado por Portalfruticola.com

Explotar de mejor forma los elementos naturales es un punto elemental que el aparato de extensionistas de INIA La Platina impulsa entre los labradores pequeños y medianos de la zona Metropolitana, por medio de sus trabajos de transferencia tecnológica. Este es la situacion de la incorporación de materia orgánica a los suelos, para conseguir mayor fertilidad natural y, por consiguiente, eficacia. De esta manera lo explicó la extensionista Fabiola Sepúlveda, que transporta años construyendo esta técnica adjuntado con otros expertos de INIA en toda Chile.

La Sociedad De españa de Agricultura Ecológica (SEAE) hizo ciertas aportaciones a la Estrategia de Agricultura, Medio Ámbito y Tiempo que realiza el Ministerio de Agricultura y Pesca, Nutrición y Medio Ámbito ( MAPAMA).

NP SEAE Catarroja 18/12/17. La producción ecológica está de forma directa pensada a progresar y sostener la fertilidad y calidad del suelo por medio de distintas prácticas agrarias; lo que asimismo proporciona provecho notables para la adaptación al cambio climático. Ciertas de estas prácticas resguardan y mejoran el rapto de carbono (c) del suelo y son: 1) la utilización de fertilizantes orgánicos (compuesto y estiércol); 2) la optimización de rotaciones de cultivos con leguminosas y cultivos de cobertura; 3) el cultivo de variedades mejoradas y adaptadas de forma local y d) la protección de los pastos que ya están a fin de que no se transformen en tierras de cultivo. Estas consideraciones fueron expresadas por la Presidenta de la Sociedad De españa de Agricultura Ecológica (SEAE) Mª Dolores Raigón, y el directivo técnico V. Gonzalvez, en una asamblea conmemorada en La capital española con representantes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Nutrición y Medio Ámbito (MAPAMA) ), que está recogiendo las críticas de los diferentes agentes del ámbito.

La mayor presencia de la materia orgánica en el suelo (MOS) da mucho más eficacia, mejor composición y vida del suelo. De ahí que, la adaptación al cambio climático es igual a aumentar la MOS, lo que optimización la salud de las plantas, mucho más aptitud de retención de agua, mucho más resistencia a sequía y otros acontecimientos climáticos, ayudando a sostener y desarrollar la producción. Esto sintetiza los desenlaces de nuevos análisis y transmite las conclusiones de las últimas XXVI Jornadas Técnicas festejadas en Orihuela (Alicante), en la Facultad Miguel Hernández (UMH), el pasado octubre.

Deja un comentario