Agroquímicos, fitosanitarios, pesticidas, de esta forma son conocidos como los artículos químicos que tienen como finalidad remover a todo ser vivo que ponga en riesgo la longevidad de los cultivos agrícolas. Estos artículos se usan a lo largo de todo el período escencial de los cultivos, para de este modo garantizar la mejor calidad y durabilidad del producto designado a consumo humano. No obstante, asimismo son la fuente de los primordiales focos de polución ambiental producidos por las explotaciones agrícolas.
¿Existe entonces la oportunidad de resguardar nuestros alimentos sin abonar el valor de tener que contaminar nuestro cuerpo y nuestro mundo?
Necesidad de racionalizar la utilización de artículos fitosanitarios
El mercado de artículos fitosanitarios se alimenta del intento del agricultor de reducir el peligro de pérdida de la cosecha. Las compañías químicas saben que una infestación de vermes grises, Agrotis ipsilon, puede ser desastrosa para un cultivo de maíz, tomate o patatas. Sus larvas, a lo largo de los tres primeros estadios, tienen la posibilidad de consumir 400 centímetros de la parte aérea de las plantas. Y las hembras tienen la posibilidad de llegar a poner 1800 huevos. Pero los huevos tardan en explotar de 4 a 14 días, y el 4º estadio dura entre 28 y 34 días, en dependencia de las condiciones climatológicas. Pero ya que las condiciones climatológicas cambian anualmente, es verdaderamente bien difícil calcular el instante de cada etapa larvaria, los tratamientos se repiten periódicamente, generación tras generación, en un intento de supervisar la consistencia poblacional.
¿Pero es requisito que el agricultor acepte este nivel de costos?
¿Qué es la administración dentro de plagas?
El manejo que viene dentro de plagas emplea buenas prácticas agrícolas y medidas no químicas para achicar las plagas y anomalías de la salud y eludir la utilización de modelos químicos. Los ejemplos de control natural de plagas son tanto manuales, como la poda regular de plantas inficionadas, y biológicos como dejar en libertad un hongo benigno para colonizar una planta, eludiendo conque un hongo destructivo se constituya. Aparte de achicar la utilización de pesticidas, estas técnicas asimismo tienen la posibilidad de progresar la salud del suelo, la resistencia a la sequía, producir mayores desempeños y ahorrar dinero a los labradores.
Esta app no es solo para labradores. «Lo verdaderamente enternecedora de la app es que, más allá de que es útil para los labradores y auditores a los programas de certificación de agricultura sostenible, es para todos y cada uno de los que deseen contribuir a achicar la utilización global de pesticidas», afirma María Angélica Bonilla, oficial senior de seguridad y estándares de Rainforest Alliance.