La Mancomunidad Camp de Túria ha festejado esta mañana la primera Mesa de Agricultura. Una cita que ha contado con la participación de 15 entidades y organismos relacionados con el planeta agrario en la comarca.
La asamblea que fué estrenada por la presidenta de la Mancomunidad Camp de Turia, Lola Celda, que indicó que “debemos opinar en nuestros modelos, en nuestra forma de consolidar una agricultura competitiva y también renovadora y respetuosa con el medioambiente”. «Deseamos hacer un espacio de coordinación público-privada que estudie, formule, planifique, programe y valoren las directivas estratégicas proposiciones por el Observatorio de Empleo y Compañía del Acuerdo Territorial de Empleo», ha añadido Celda.
El Municipio pone en marcha el emprendimiento de restauración del cultivo
El Municipio de Ribarroja hizo una investigación de dinamización agraria que quiere poner en cultivo todas y cada una de las huertas que cubren el Parque Natural del Turia -el 70% de su huerta está localizada en el ambiente del parque-, tal como los artículos cultivados en esta mediante la denominación de origen de Parque Natural del Turia.
Hoy en día solo un 33,16% está cultivado, lo que piensa una de cada tres hectáreas de todo el territorio y del cultivado, un 90% son cítricos, lo que define la necesidad de diversificar la producción para sacar’ n mayor desempeño y beneficio y también aumentar la oferta de modelos.
El pleno del municipio de Ribarroja de Turia ha pedido permiso a la Generalitat Valenciana para la publicación de fuegos artificiales y pirotécnicos con fundamentos de las distintas celebraciones lúdicas y festivas que se efectuarán en el término municipal durante los próximos meses. La iniciativa del presente aparato de gobierno del PSPV ha contado con el acompañamiento de Compromís, Izquierda Unida y Tenemos la posibilidad de Ribarroja Pot, la abstención del PP y el voto en oposición a Ciudadanos y Vox.
El consistorio ha pedido el permiso citado a la Consejería de Agricultura, Medio Ámbito y Avance Rural sobre los emplazamientos para hacer la publicación de los fuegos artificiales, que los acontecimientos que van a tener sitio estos están ubicados en una cercanía inferior a los 500 metros totales de las áreas forestales, en especial las que están establecidas en las áreas de afectación del Parque Natural del Turia.
Según indican fuentes municipales, la iniciativa del pleno del ayuntamiento ha fijado un total de 5 emplazamientos donde se van a llevar a cabo la publicación de los fuegos artificiales, con la plaza del municipio, la vieja factoría de Pacadar, el calle Sagunto con Adolfo Suárez, la plaza de Vicent Andrés Estellés y, al final, la avenida del Polideportivo de Ribarroja de Turia. En todos y cada uno de los casos hablamos de áreas que encaran zonas forestales situadas a menos de 500 metros lineales con especificaciones forestales.