La agricultura romana fue ejemplar con en comparación con orden y la técnica, si bien no fue renovadora en lo que se refiere a artículos cultivados. En su empeño conquistador, los romanos optimizaban cultivos que otros pueblos habían introducido exitosamente en los territorios conquistados, lo que supuso, adjuntado con la novedosa organización, un éxito desarrollandose agrícola. Los labradores eran el núcleo de la sociedad de la Vieja Roma y por su localización geográfica los primordiales cultivos eran el cereal (más que nada el trigo) y las leguminosas.
Los orígenes del Aceite de Oliva
Diríase que los helenos empezaron la producción de Aceite de Oliva desde el periodo minoico viejo, en la época de milenio II a. que ese aceite se usaba con objetivos rituales. Los helenos fueron capaces de llevar el cultivo de aceitunas hacia la península italiana, ya que el tiempo era bastante propicio para efectuar esta clase de ocupaciones.
3.3. El Imperio (27 a. C. a 476 d. C.).
El año 27 a.C.
el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“escogido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la narración de Roma, el Imperio.
Octavio Augusto se transformó en el primer emperador de roma y también inauguró una exclusiva forma de gobierno. Concentrar en su persona todos y cada uno de los poderes civiles y militares. Citaba el Senado, reunía los comicios, nombraba a los jueces y dictaba todas y cada una de las leyes que se aplicaban. Fue nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador. Además de esto, se transformó en la máxima autoridad religiosa al nombrarlo a enorme pontífice. Aun a su muerte fue divinizado. Esto logró que más adelante la figura del emperador se transformara en el centro de un culto imperial homónimo de lealtad a Roma.
Nivel tecnológico y pluralidad de modelos
En un primer instante, los cereales eran la base de la agricultura romana. No obstante, con el pasar de los años y la expansión del imperio se fueron adoptando especies propias de otras áreas y se desarrollaron otros cultivos tan esenciales en el área mediterránea como el viñedo o el olivo. Merced a esta extensión, se consiguió la conocida escogida mediterránea, formada por el trigo, el viñedo y el olivo, tres especies con las que se desarrollan tres de los modelos mucho más representativos de esta región: el pan, el vino y el aceite de aceituna.
Como ahora se ha comentado, al comienzo la agricultura romana se encontraba doblegada a un sistema marcado por la pobreza tecnológica. Pero con la evolución de los modelos económicos surgidos desde la adhesión de nuevos territorios, los romanos vieron como empleo de su popular arado de tracción animal se unían otras creaciones técnicas como una optimización importante en los sistemas de regadío. empleo de abonos o la evolución de los molinos y de las prensas de aceite, por refererir ciertos ejemplos.