como combaten las plagas y como fertilizan la agricultura ecologica

Introducción

El término agricultura ecológica hace referencia al grupo de técnicas de producción, entre aquéllas que no se incluye la utilización de modelos químicos de síntesis, como es la situacion de fertilizantes, plaguicidas o antibióticos en la situacion de la ganadería ecológica. Estas limitaciones se efectúan para hallar una preservación del medioambiente, sosteniendo e inclusive incrementando la fertilidad del suelo. Todas y cada una están agarradas en las normativas de producción ecológica y la utilización de cualquier clase de insumo ha de estar avalado por los distintos organismos certificados. Para hallar una producción de alimentos sin usar pesticidas, ni herbicidas, ni fertilizantes, es indispensable arrancar una sucesión de técnicas fundamentadas en 2 enfoques. El primero, se apoya en substituir todos esos insumos prohibidos por las normativas por esos que sí estén autorizados y que su efecto sea exactamente el mismo, puesto que ahora hay, en la legislación, extensa variedad de artículos tolerados que tienen la posibilidad de usarse para fertilizar, progresar el suelo o batallar plagas y anomalías de la salud. El segundo enfoque se refiere al restablecimiento de los equilibrios naturales del suelo y el ambiente, acatando los ciclos naturales de los nutrientes, sosteniendo la fauna del ambiente que resulta ventajosa para el control de plagas y haciendo rotaciones de cultivos y asociaciones, para de esta forma romper los ciclos de los organismos patógenos.

Son saludables

Los artículos ecológicos son mucho más saludables en tanto que están libres de restos tóxicos persistentes procedentes depesticidas, insecticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, varios de ellos empleados aditivo insectos o plagas y batallar anomalías de la salud, para añadir color y brillo (manzanas, naranjas, etcétera.) y que a medio o largo período generan causas muy negativas en nuestro cuerpo, como Párkinson. Al no contener substancias artificiales, los alimentos que proceden de la agricultura ecológica son asimilados apropiadamente por el organismo sin modificar las funcionalidades metabólicas. Según los expertos en nutrición, una gran parte de las patologías degenerantes tienen su origen en la nutrición. Otra característica de la agricultura ecológica es que, al cultivar los alimentos en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los artículos son mucho más saludables puesto que poseen unos escenarios mucho más altos de vitaminas –en especial la C–, minerales fundamentales –calcio, magnesio, hierro, cromo… –,antioxidantes –que asisten a impedir ciertas patologías como el cáncer–, hidratos de carbono y proteínas.

¿Cuánto debo aguardar desde el momento en que comienzo a cultivar en ecológico hasta el momento en que puedo vender?

El periodo de conversión en agricultura ecológica es el período de tiempo que debe transcurrir desde el momento en que el agricultor se da de alta en un organismo de control autorizado, hasta el momento en que puede vender sus modelos como ecológicos. Comienza a contar desde el instante de la inscripción en el organismo de control y viene predeterminado según con el Reglamento de app.

Este período temporal garantiza al cliente la sepa de restos de modelos químicos de síntesis en los alimentos. El periodo de conversión va a depender del manejo efectuado y del género de cultivo que deban generarse.

Fertilizar la tierra

El desarrollo y el avance perfecto de una planta es dependiente, entre otras muchas cosas, de que el suelo esté bien fertilizado, lo que no se logra siempre con artículos químicos. Un procedimiento eficiente es el abono orgánico, que ayuda favorablemente a la buena distribución de los nutrientes, tal como del agua y el sustrato, lo que paralelamente hace más fuerte las raíces y la planta por norma general.

Asimismo es conveniente utilizar fertilizantes minerales puesto que siendo ricos en nutrientes aportan varios beneficiosos a la tierra, dando como resultado una planta sana y lista para batallar las plagas.

Microorganismos

Entre los métodos para el control biológico de plagas en la agricultura ecológica es mediante microorganismos que ocasionan patologías en los insectos (bacterias, hongos…). Los hongos, por servirnos de un ejemplo, invaden el insecto por medio de la piel y los enferman. Este modo de infección les hace muy dependientes de las propiedades del ambiente, más que nada de la humedad.

Esta pelea biológica es la parte mucho más ignota del control biológico de plagas en la agricultura ecológica. Los microorganismos, y especialmente los que surgen del humus de lombriz, tienen la posibilidad de vivir cerca de la raíz, hojas y frutos, que crean una barrera inmunológica natural en frente de patógenos.

Deja un comentario