La expansión de la producción de carne vacuna exhibe un considerable importancia de los países emergentes. En el periodo 2000-2007 la participación de la producción de carne vacuna de las economías emergentes se incrementó en un 7,9%, dirigida por India (4,0%), América Latina (2,9%) y China (1, 8%). Este incremento se genera en un contexto en el que el consumo medra, inclinación que se estima sostener en los próximos años. No obstante, se escribió bastante con en comparación con encontronazo de la industria de la carne vacuna en el medioambiente y particularmente sobre su efecto negativo en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Cantidades ajustadas de la FAO estiman que las emisiones del ganado vacuno (directas y también indirectas) equivalen al 14% del total de emisiones. Esto incluye las emisiones directas (fermentación entérica y estiércol) y asimismo las indirectas, esto es las similares con el alimento para animales, empleo de herbicidas, pesticidas, fertilizantes, emisiones de cultivos, transporte de la carne, el procesamiento, l empleo de frío, y el desarrollo de compra y venta de carne. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus iniciales en inglés), ligado de la Organización de ONU (ONU), cree las emisiones directas de la ganadería en 2,3 gigatones de CO2 semejante (5% de las emisiones globales) al paso que, por servirnos de un ejemplo, el transporte crea 6,9 gigatones de CO2 semejante (14% de las emisiones globales).
La polución del agua en la Agricultura y Ganadería
La agricultura suma el 70% del consumo de agua en el mundo entero y es responsable del vertido de químicos, materia orgánica, desechos, sedimentos y sales.
En los últimos veinte años, ha surgido una exclusiva clase de contaminantes con apariencia de medicamentos como los antibióticos y las hormonas que se usan en la ganadería y que asimismo acostumbran a llegar a las fuentes hídricas y los ecosistemas, con peligro para la salud.
Probables resoluciones
La evaluación de esta situación asimismo incluyó la determinación de probables resoluciones. Se aconsejó plantar árboles que asistan a atenuar la polución atmosférica y, además de esto, brinden sombra a los animales, favoreciendo la producción de ganado, al unísono que se resaltó el beneficio de agarrar el estiércol, tratarlo y usarlo como abono para los campos, y utilizar un régimen conveniente a los efluentes.
Asimismo se aconsejó producir espacios con pastos originarios o pastos, de manera de retener los nutrientes y volver a usar los efluentes, y valorar si el pellet empleado estimula la polución por metales pesados, vía estiércol de los animales.
La situación en España es «siniestra», según Greenpeace
Unmübig alertó aparte de que el acuerdo entra la UE y Mercosur es nocivo para América Latina y Amazonia, y por extensión para todo el planeta: “La supresión de aranceles terminará con los óbices para mandar estos pesticidas a América latina, y se talarán poco a poco más unas partes de la selva amazónica para el cultivo de soja y la producción de carne”.
La situación en España, según Greenpeace, es “siniestra”: El número de vacas se ha duplicado y el de cerdos se han quintuplicado en el último medio siglo. Y se proyectan múltiples macrogranjas mucho más, ciertas cuales serían las mucho más enormes de Europa.