como afecta el cambio climatico a la agricultura y ganaderia

ONU/Albert Gonzalez Farran

En todo el mundo no tenemos la posibilidad de dividir el cambio climático de la agricultura y la ganadería en tanto que están relacionados. Finalmente este afectará al ámbito agrícola en tanto que provocará un aumento de los gases de efecto invernadero, este efecto en un largo plazo va a ser diferente a las distintas unas partes del planeta. Los científicos piensan que afectará a la eficacia en cantidad y calidad. El calentamiento global va a aumentar la temperatura, va a subir el dióxido de carbono, el deshielo, las precipitaciones y la interacción en medio de estos elementos. Las secuelas del efecto del cambio climático van a depender, a nivel general, del cómputo de estos efectos. De ahí que debemos estudiar estos fenómenos para lograr predecir y amoldar medidas al campo para aumentar al máximo la eficacia y por qué razón no reducir los efectos que logren tener en los cultivos. Varios son los componentes que afectarían al campo por el cambio climático pero la variabilidad de las lluvias, la temperatura y otras condiciones del tiempo son los primordiales componentes que daña a la producción agrícola. Naturalmente a la seguridad alimenticia del futuro. Y nuestros mandatarios prosiguen suecos y ciegos en lo referente a un programa de seguridad alimenticia. Nuestras universidades formadoras de ingenieros agrónomos deberían trabajar ahora en esto del cambio climático.

Menos agua, menor producción

En secano, los impactos debidos a temperaturas mucho más cálidas y precipitaciones mucho más pocas dependen del género de cultivo. De este modo, está sosprechado que en un ámbito en un corto plazo (2030) sean los cultivos de secano de verano (maíz, remolacha y girasol primordialmente) de las zonas del sur europeo los que mucho más padezcan los impactos. Por poner un ejemplo, en varias zonas de Galicia las pérdidas de producción de maíz y remolacha azucarera podrían llegar al 50%.

Los regadíos forman un 65% de la demanda total de agua. En las simulaciones en las que el agua no es un aspecto limitante, la bajada de producción de los primordiales cultivos de regadío debería efectuarse esencialmente a las elevadas temperaturas, situándose sobre un 20%, bastante menor que en secano.

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de fomentar el aumento de la competitividad del ámbito agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los elementos naturales y la reducción de la pobreza en la zona. La meta de FONTAGRO es establecerse como mecanismo de financiación sostenible de cara al desarrollo de tecnología agropecuaria en América Latina y Caribe, y también instituir un foro de discusión para la discusión de temas primarios de innovación tecnológica. Los países integrantes son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 21 años se han cofinanciado 144 interfaces regionales de innovación agropecuaria por una suma de US$112 millones, que alcanzó 230 instituciones y 29 países en todo el mundo

Deja un comentario