como actua el cambio climatico delante de la agricultura

Un individuo es apartada cada segundo por catastrofes relacionados con el tiempo y los componentes meteorológicos, y la agricultura sostenible puede ser clave para contrarrestar este inconveniente, aseveró la FAO este jueves.

El directivo general del organismo de la ONU descubrió que, en promedio, 26 miles de individuos son perjudicadas anualmente por los cambios en el tiempo, como temperaturas mucho más altas y sequías, y que la solución a este enorme desafío radica en remarcar las ocupaciones económicas de las ciudades rurales.

Según con la Convención Marco de ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC), se comprende por cambio climático “un cambio de tiempo atribuido directa o de forma indirecta a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se aúna a la variabilidad natural del tiempo observada a lo largo de periodos de tiempo equiparables”.

Por otro lado, el calentamiento global se refiere al incremento sostenido de la temperatura media de la atmósfera y los océanos en las últimas décadas, atribuido a las ocupaciones humanas y, por consiguiente, a la generación de Gases La evidencia a nivel científico advierte que disponemos unos cinco años por enfrente para eludir el arriesgado cambio climático, que se produciría si la temperatura global media incrementa mucho más de 2°C sobre los escenarios preindustriales.

Especies vegetales cuya quema influye en el cambio climático

Varias especies vegetales y animales desgastadas en la actualidad por la polución y la pérdida de hábitat, no subsistirán en los próximos años. Los análisis científicos asimismo apuntan una inclinación creciente en la continuidad y también intensidad de los acontecimientos meteorológicos extremos en los últimos cincuenta años y se considera posible que las elevadas temperaturas; olas de calor, graves sequías, fuertes precipitaciones y enormes crecidas de agua; proseguirán siendo mucho más usuales más adelante, lo que puede ser garrafal para la raza humana (IPCC, 2013).

Una práctica extendida en la agricultura nacional y prácticamente obsoleta en países de Unión Europea; es la supresión de los restos vegetales de los cultivos, a través de la utilización del fuego directo en el campo. Es lo que se conoce como la crema in-situ; para distinguirla de la quema de restos que logre suceder fuera del campo (quema off-situ); por norma general para generación de calor a nivel de viviendas de campo.

¿De qué forma se amolda la agricultura a la novedosa situación?

Hay distintas aproximaciones para procurar atenuar el encontronazo del cambio climático en la agricultura. Las mucho más directas y también repentinas consisten en amoldar las técnicas agrícolas a la novedosa situación, que va mudando pausadamente. Esto supone decantarse por métodos de riego mucho más eficaces, un cultivo mucho más concienzudo y basado en remover novedosas especies invasoras y el control completo de anomalías de la salud.

Esto se añade a la búsqueda de especies mejor adaptadas a las novedosas pretensiones del lote. Aparte del ajuste agrícola para sostener los escenarios de producción, es requisito comprender y intentar atenuar el encontronazo que tiene esta actividad en el ambiente ecológico. De esta forma, ciertas prácticas de agricultura ecológica podrían ser útiles para achicar la producción de huella de carbono y otras fuentes de encontronazo ecológico.

Deja un comentario