comisión de agricultura y desarrollo rural del parlamento europeo

El asesor de Agricultura, Pesca y Avance Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha destacado que la Comisión de Capitales del Parlamento Europeo ha certificado el día de hoy que el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 anunciado por la Comisión Europea supondría un recorte del 16% en el presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC), con lo que ratifica totalmente la demanda llevada a cabo en este sentido desde Andalucía. El archivo asimismo coincide en desglosar que esta cantidad va a suponer una disminución de sobra del diez% en ayudas directas (primer pilar, los fondos Feaga) y de sobra del 25% en ayudas al avance rural (segundo pilar, los fondos Feader).

Sánchez Haro, que mantuvo el día de hoy en Bruselas asambleas con representantes de las direcciones en general de Comercio y de Agricultura y Avance Rural, aparte de reunirse con una delegación de europarlamentarios encabezada por la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura, ha señalado que esta previsión de achicar los fondos un 16% para la PAC puesta de manifiesto por la Comisión de Capitales coincide absolutamente con el cálculo efectuado por la Conselleria de Agricultura. Esto contrasta con la insistencia desde otros frentes, incluyendo el Ministerio de Agricultura y Pesca, Nutrición y Medio Ámbito, en el que el recorte sería bastante menor.

Las enmiendas introducidas por la Comisión de Agricultura fijan su situación de cara a una negociación que se prevé dura y complicada si bien ahora se ha podido confirmar que 2014 va a ser un año de transición.

LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA SUS ENMIENDAS SOBRE LA REFORMA DE LA PAC Bruselas, 23 de enero de 2013   La Comisión de Agricultura y Avance Rural del Parlamento Europeo conmemorada este miércoles 2 las proposiciones de reglamento de reforma de la PAC. El pleno del Parlamento Europeo va a deber pronunciarse (11-14 marzo) a fin de que empieze formalmente el llamado Triálogo entre Parlamento, Comisión y Consejo con vistas a conseguir un deber político sobre la reforma en el mes de junio bajo presidencia irlandesa de la UE. Se estima que en el pleno del parlamento logre haber ciertos cambios relacionados con puntos del pago verde que han generado mucha división y también indignado a conjuntos ambientalistas. Las enmiendas introducidas por la Comisión de Agricultura fijan su situación de cara a una negociación que se prevé dura y complicada si bien ahora se confirmó que 2014 va a ser un año de transición. El Parlamento se expone conveniente a ingresar mucho más elasticidad y subsidiariedad en los puntos clave de la reforma en línea con lo que pide las organizaciones agrarias de europa si bien deja sin solucionar con claridad cuestiones como la área seleccionable, la definición de agricultor activo o el acompañamiento a la ganadería. Ahora se resumen resumidamente las primordiales orientaciones de la Comagri en relación a la reforma de la PAC: 1.    PAGOS DIRECTOS  Las valoraciones a la Comagri pusieron en prueba que entre los puntos mucho más discutidos es el relativo a la Confluencia externa y también interna de los pagos. El Parlamento ofrece proseguir los criterios propuestos por la Comisión, pero altera porcentajes, añade una elasticidad agregada y también introduce nuevos condicionantes. Así, el Parlamento protege una confluencia mucho más pausada que deje en 2019 un valor traje de ayudas en un Estado o Zona que logre cambiar como máximo en un 20% de la media sin que a título individual un agricultor no logre recibir mucho más de un 30% menos del valor de los derechos de pago activados en 2014. Con en comparación con enfrentamiento del agricultor activo el Parlamento se decanta por dejar a cargo de los Estados esta definición y la oportunidad de excepcionar de su cumplimiento a los labradores que reciban menos de 5000 euros de pagos directos. Más allá de que la iniciativa de la Comisión señalaba que solo estarían en el sistema esos que hubiesen habilitado derechos en 2011, el Parlamento ofrece que el Estado logre elegir entre 2009, 2010 y 2011 como fecha de referencia. Por otro lado, la Comisión solo charlaba de venta de una explotación o parte, pero el Parlamento asimismo recopila figuras como la fusión y la escisión. Entre las enmiendas de deber aprobadas trata de la oportunidad del Estado integrante de ofrecer un complemento a las primeras hectáreas seleccionables de un agricultor que determine el Estado hasta un límite máximo de 50 hectáreas. El ministro de agricultura francés fué quien en la sombra introdució esta iniciativa para «respaldar la ganadería». La Comagri dió su visto bueno a un techo de las ayudas en 300.000 euros. En lo que se refiere a los pagos ensamblados no había enmienda de deber, pero la Comagri se ha decantado por ofrecer al Estado la oportunidad de que determine su lista de modelos seleccionables. En el apartado del pago verde el Parlamento desecha un menú de medidas a decisión del Estado, asegura el 30% del presupuesto para el greening y admite las 3 medidas obligatorias proposiciones por la Comisión si bien introduce un sistema mucho más extenso de equivalencias que no solo incluye la agricultura ecológica (medidas agroambientales, zonas naturaleza 2000 y certificación ambiental). El parlamento presentó 2 enmiendas de deber sobre esto, una restrictiva que imponía condiciones y restricciones de área a la certificación ambiental ahora las agroambientales para el reconocimiento ipso facto (enmienda 14) y otra mucho más gran donde se posibilita automáticamente sin precisar que cubran la una parte de la explotación del agricultor que está doblegada a las prácticas buenas en el tiempo y en el medioambiente previstas en el producto 29 (enmienda 15). Al final se aprobó la enmienda 15 si bien solo por un voto de diferencia y con la oposición de socialistas de europa y verdes frente a lo que llaman “doble financiación” pero que en la práctica piensa exactamente el mismo régimen que para la agricultura ecológica , o sea, se va a cobrar el 30% del pago verde si se tienen agroambientales o sistema certificado en alguna parcela de la explotación. Asimismo flexibiliza la app ampliando umbrales mínimos en la diversificación (medida aplicable desde las diez hectáreas), limitando el cuidado de pastos a escala regional y no individual y reduciendo el porcentaje de la área de interés ecológico (del 7% sosprechado por en todos y cada uno de los casos pasaría al 3% en un primer instante, en 2016 aumentaría hasta el 5% con oportunidad de estudiar una futura ampliación al 7%, excluyendo pastos y cultivos permanentes). El Parlamento protege que el 2% del sobre de los pagos directos se utilice obligatoriamente en un complemento para jóvenes y nuevos labradores que alcanzaría una asistencia por hectárea con un límite cien hectáreas (en vez de las 25 hectáreas previstas en un inicio en la iniciativa de la Comisión). El sistema para los pequeños labradores sería de naturaleza facultativa para el Estado integrante y consistiría en un pago de forma anual y global que se ubicaría entre los 500 y los 1.500 euros (la Comisión fijaba el límite máximo en 1000) y que va a estar dependiendo de la media de pagos nacionales por beneficiario. 2.    OCM ÚNICA   Se hizo la votación de las mucho más de 1000 enmiendas en el informe del eurodiputado francés Michel Dantin (Conjunto PPE) sobre OCM Única, que abarcan temas como los costos de referencia; intervención pública y almacenaje privado; puntos específicos de campos como el aceite de oliva, vino, leche, apicultura, lúpulo, azúcar y frutas y hortalizas; medidas de mercado; restituciones a la exportación, reglas de rivalidad o administración de crisis, etcétera.

agricultora

A la enmienda referida a los costos de referencia los eurodiputados solicitan añadir el valor de referencia para el ámbito del aceite de oliva, sugiriendo 2.388 €/tn al aceite de oliva virgen plus, 2.295 €/tn al aceite de oliva virgen, 1.524 €/t al aceite de oliva lampante con una acidez libre de 2 grados, importe que se disminuye en 36,70 €/t por cada nivel de acidez de sobra. Además de esto, se solicita una revisión de los costos de referencia de manera periódica, variable entre categorías de modelos, en función de criterios objetivos, teniendo en cuenta la evolución de la producción, los costos de producción y las tendencias del mercado, con su actualización en caso que fuera preciso. El Parlamento solicita añadir el trigo duro y el sorgo en los artículos que tienen la posibilidad de ser objeto de intervención pública, con un periodo de intervención en el transcurso de un año. La Comisión va a poder abrir o cerrar la intervención según una secuencia de puntos establecidos para cada producto, a través de actos de ejecución adoptados sin precisar utilizar el producto 162, apartados 2 o 3. En la carne de vacuno se va a abrir la intervención intervención en el momento en que el valor medio de referencia sea inferior al 90% del precio de referencia fijado en el producto 7, apartado 1, letra d. Sobre las condiciones de concesión de la asistencia para el almacenaje privado, resaltar la enmienda donde se señala a tener en consideración el encontronazo sobre los márgenes de provecho de los productores del ámbito y la estacionalidad en las producciones de determinados ámbitos y Estados integrante. En el campo del vino se puede destacar que se suprime del programa nacional la medida de pago único para los viticultores según la última aprobación del informe sobre la iniciativa de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que altera el reglamento (CE) nº. 1234/2007 del Consejo en lo que hace referencia al régimen de pago único y acompañamiento a los viticultores, redactado por el eurodiputado italiano Herbert Dorfmann (Conjunto PPE). En lo que se refiere a los derechos de plantación, la Comagri protege en sus enmiendas la continuación del sistema hasta 2030, más allá de que se prevén novedosas ediciones para integrar las conclusiones del último conjunto de prominente nivel sobre el vino que ha apoyado un nuevo servicio de autorizaciones. El Parlamento se pronounció en pos de un cuidado de las medidas para el campo del azúcar, cuando menos hasta el 2020, introduciendo la cuota y el valor mínimo para la remolacha. En el ámbito lácteo se ofrece que tras el objetivo de las cuotas en 2015, introduzca un nuevo mecanismo de administración de crisis y nuevos instrumentos a fin de que los operadores tengan mucho más responsabilidades. Se rechazaron las enmiendas españolas para la prórroga del régimen de cuotas. Desde la Comisión se ofrece sostener las medidas ahora que ya están sobre la red de seguridad para todos y cada uno de los artículos, pero desde el Parlamento Europeo ha considerado esta iniciativa deficiente ya que los costos por explotación y la volatilidad de los mercados incrementa y los productores se vuelven menos confrontados. De ahí que se solicita una modificación de las medidas de mercado, mejorando las redes de seguridad a fin de que el productor logre enfrentar periodos de costos bajos y incremento de los costos. La reserva para crisis que se ofrece financiará asimismo la intervención, el almacenaje privado y las restituciones a la exportación. Es requisito remarcar la competitividad a escala de la explotación, pero asimismo remarcar la situación de los labradores en la cadena alimenticia, tanto a través de el promuevo de las organizaciones de productores y de las cooperativas como garantizando unas prácticas comerciales justas y sentando las condiciones primordiales a fin de que los ámbitos se organicen. El Parlamento definió que los Estados integrantes van a reconocer a las organizaciones de productores que estén constituidas y controladas por labradores, al ámbito de las frutas y hortalizas y de todos los otros campos que lo pidan aparte de predecir ciertas derogaciones del derecho de la rivalidad . 3.  DESARROLLO RURAL   Las cuestiones similares con la iniciativa de avance rural no han provocado enormes diferencias entre los parlamentarios. En verdad el Parlamento no cambia las orientaciones básicas de la Comisión y se restringe a ingresar cambios especialistas o actualizaciones en el artículo sin ingresar a cambiar los tampoco los porcentajes de cofinanciación. En las enmiendas de la Comagri se aprecia un interés por impulsar en las distintas medidas del avance rural la silvicultura, las ocupaciones similares con el turismo y las organizaciones de productores. De esta manera, según el Parlamento, los regímenes de calidad o la inversión en activos físicos asimismo han de estar libres a las organizaciones de productores. En las enmiendas de avance rural se ha podido confirmar la situación de la Comagri en pagos directos de dejar que ciertas medidas logren tener al tiempo financiación del primer y segundo pilar. La Comagri asegura que por lo menos el 25% de los fondos tienen que gastarse de manera obligatoria en medidas agroambientales y agricultura ecológica. También, el Parlamento pone el acento en estimar como preferencias el confort animal y la transformación agroalimentaria. Al lado de las mutualidades, el Parlamento Europeo relata los seguros que están actuales en países como España, garantizando su congruencia con el desempeño grupo del sistema. Por su lado, el Parlamento Europeo repudia la iniciativa de la Comisión de limitar las inversiones en instalaciones de riego a las que ahorren el 25% del consumo de agua. El Parlamento se decanta por remover el requisito del 25% de ahorro y se restringe a apuntar que las novedosas inversiones y la modernización van a poder realizarse sabiendo los objetivos de la Directiva 2000/60.

Deja un comentario