comarca de las villas en salamanca y su agricultura

En el sureste de la provincia de Salamanca, en Castilla y León podemos encontrar una tierra rica en dehesas y encinas, cuna y región de cría de los más destacados cerdos ibéricos de España. La comarca de Guijuelo entiende mucho más de 700 km cuadrados y se caracteriza eminentemente por estar muy próxima a las Sierras de Béjar y Francia y por ser región de tráfico de la Sierra de la Penillanura. A 50 km de Salamanca, se considera esta región como la de mayor valor ecológico de la provincia. Los 23 ayuntamientos de las ubicaciones de Entreserres, Salvatierra y Alt Tormes forman el campo charlado que da las condiciones perfectas para la agricultura, pero más que nada para la ganadería porcina. El tiempo frío y seco en invierno y caluroso en verano asimismo es característico y contribuye a dar forma el paisaje y el carácter amable de la multitud. La ciudad más importante de la comarca es Salvatierra de Tormes, más allá de que el centro neurálgico de la comarca es Guijuelo. Alfonso XIII dio el título de Villa a Guijuelo en 1913, desde ese momento siempre y en todo momento fué una población rica en elementos naturales que con la llegada del ferrocarril de la Vía de la Plata le supuso el acompañamiento definitivo por ser núcleo económico y motor de la zona. Desde su primer censo de 120 pobladores pasamos a los mucho más de 6000 que en la actualidad habitan en la región, la mayor parte usados en la industria chargera que es la actividad primordial de la región y que entrega a la comarca un espíritu puramente agrícola. Se respira campo allí donde vayas. En la montanera, los hermosos bosques de encinas, alcornoques y robles acogen la cría de los cerdos ibéricos. Estos pastan en independencia dando cuenta de los bellotas y de los alimentos naturales que la dehesa les proporciona. De ahí que se crían animales de enorme pureza y valor culinario. Si escoge visitarlo no puede dejar de realizar una ruta por la región observando los animales y bosques, respirando el aire puro del campo charla y visitando el torreón de Guijuelo, que es el símbolo del pueblo. Asimismo debe gozar de su gastronomía habitual a partir de modelos naturales de las huertas de la región y como no de cerdo ibérico. Asimismo es bien interesante la visita al museo de la industria chargera donde le van a enseñar la evolución de las técnicas de elaboración de los artículos del cerdo ibérico. Desde sus conocidos jamones hasta los platos mucho más habituales que se efectúan con su carne. El sitio perfecto para estudiar y comprender de qué manera se hacía una matanza anteriormente y de qué manera se manejaban la gente a lo largo de una vida en contacto incesante con los animales.

Patidas ancianas encinas de tiempo misterios durísimos soporte de nieves y espigas repletas de agua tus odres albergan bajo tu umbría pacientes y eternas raíces de fe y esperanzas sufridas pero se ocultan en tu leño cielos azules, sueños de tal. F. Herrero Sales

Transportes

La comunicación en la comarca está dada por las rutas mucho más esenciales como la SA-810 o la SA-804, ejes primordiales de comunicación de la comarca, y la N-501, A-50 o la A-62 que queda a un lado de la comarca, o los trenes de La capital de españa-Salamanca o Valladolid-Salamanca, y sin olvidarnos del Campo de aviación de Salamanca a 5 minutos de la comarca.

Las Fiestas Populares

La Villa de los Santurrones tiene suficientes atractivos para visitarla a lo largo de todo el año y si va, nos encontramos seguros de que va a repetir la experiencia.

Pero si además de esto llega a comprender sus fiestas patronales de San Bartolomé, el 24 de agosto, es realmente posible que decida hasta empadronarse o, cuando menos, se lo va a pensar.

Deja un comentario