caracteristicas de la mano de obra de la agricultura

Margarita Gáfaro y Franz Hamann (Banco de la República)

El contenido de este producto es compromiso única de sus autores y no compromete ni representa las situaciones y las críticas de la Junta Directiva o el Gerente General del Banco de la República. Los desenlaces que se muestran forman una parte del archivo «Eficacia total de los componentes y eficacia en la utilización de los elementos productivos en Colombia» que se publicará próximamente en la novedosa serie de Ensayos sobre Política Económica del Banco de la República.

¿Qué es la agricultura extensiva?

Por agricultura extensiva comprendemos aquella práctica agrícola que supone un empleo con limite de maquinaria, modelos y energía, o sea, se apoya en la utilización de los elementos naturales.

La meta de este género de agricultura es aumentar al máximo la producción con escasos elementos, acatando el medioambiente. De ahí que, se precisan enormes superficies de tierra, que logren regenerar los elementos naturales de manera fácil, es particular el suelo.

Agricultura de plantación

Aquí estamos con cultivos de café, cacao, té o tabaco. Es el género de agricultura de mercado mucho más bien difícil de hacer de manera automática, pero asimismo el que sale mucho más bueno, con lo que son modelos muy pedidos en países ricos. De ahí que, las plantaciones acostumbran a posicionarse en la región de América del Sur o África, en tanto que, además de fundamentos climáticos, es donde la mano de obra es mucho más económica.

La agricultura de mercado y de subsistencia son 2 conceptos opuestos.

agricultor

Al paso que, como ahora hemos visto previamente, la primera tiene por propósito comercializarla, la agricultura de subsistencia tiene como finalidad agradar pretensiones del propio agricultor y su familia sin aguardar a conseguir un beneficio económico a cambio.

Causas del latifundio

Las causas del latifundismo son históricas. El reparto de tierras conquistadas entre las elites militares, por poner un ejemplo, fue una práctica común en la conquista del conjunto de naciones americano que preservaron las repúblicas independientes siguientes. De esta manera, trasmitiéndose de generación en generación, los latifundios se preservaron íntegros más allá de que las pretensiones alimenticias de la población medraban.

El latifundismo ha contribuido con el subdesarrollo de las naciones en las que es un fenómeno abundante, al empobrecer la mano de obra campesina y debilitar el sistema agrario nacional.

¿Qué es la agricultura clásico?

Entre las primordiales especificaciones de la agricultura clásico es la poca tecnificación y la sepa en la utilización de la tecnología. De ahí que, su producción, que no es a escala, frecuenta alcanzarse únicamente para el consumo del agricultor, para el abastecimiento de familias o territorios pequeños.

En un caso así, el agricultor trabaja la tierra con herramientas agrícolas manuales como la hoz, la azada o la pala. En el caso de tener un tractor, este no es usado a su máximo potencial.

Deja un comentario