cantidad anuales de agua utilizada para la agricultura en almeria

La agricultura intensiva de Almería se encuentra dentro de las que hacen mejor empleo del agua de riego y, indudablemente, la que mucho más beneficio quita a este recurso poco. Según un análisis de la Fundación Cajamar, una hectárea de invernadero almeriense consume de media 4.400 metros cúbicos de agua por año. Y por cada metro cúbico de agua de regadío consigue una eficacia de 14,2 euros. En Navarra, una hectárea de hortalizas precisa 6.200 metros cúbicos de agua por año, generando menos de un euro por metro cúbico. Esto es, precisa un 30% mucho más para generar prácticamente 16 ocasiones menos. Además, por este alto nivel de eficacia, la agricultura intensiva almeriense es asimismo la que crea mucho más empleos: 4 ocasiones mucho más que la media de Andalucía. Esta eficacia en la utilización del agua tiene su base en la increíble administración del riego en la parcela; la optimización persistente de los sistemas de regadío, tal como la información y los entendimientos sobre programación de riego de los labradores almerienses.

De esta manera lo puso de manifiesto esta mañana el encargado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ámbito, José Manuel Ortiz, en Huércal-Overa, instantaneamente de inauguración de la día técnica ‘ Mejor administración y utilización del agua de riego en Andalucía: ecoeficiencia’, un acto ordenado por la Asociación de Regantes de Andalucía (Areda), en el que, en representación de la Conselleria asimismo participaron como ponentes el directivo general de Construcciones Agrarias, José Antonio Salinas, y de Planificación y Administración del Dominio Público Hidráulico, Javier Serrano.

Introducción

Cada vez existen más interés por acrecentar la sostenibilidad de la cadena alimenticia por causas sociales, económicas y medioambientales . Entre los puntos clave a emprender en este esfuerzo es la reducción de las pérdidas de alimentos en las distintas etapas de la cadena alimenticia. En verdad, la pérdida de alimentos se encuentra dentro de los mayores desafíos mundiales adjuntado con la necesidad de batallar el apetito, acrecentar los capital y progresar la seguridad alimenticia, en especial en las zonas con inferiores capital . La misión tres del Propósito de Avance Sostenible número 12 (ODS12) es: “Para 2030, achicar a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en el planeta a nivel de minoristas y usuarios y achicar las pérdidas de alimentos durante las cadenas de producción y suministro, incluyendo las pérdidas siguientes a la cosecha”, ya que la cuestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos se convirtió en un inconveniente esencial. Si nos fijamos en los datos proporcionados por la Organización de ONU (ONU), de año en año se calcula que una tercer parte de todos y cada uno de los alimentos producidos, o sea 1.300 millones de toneladas con un valor aproximado de 1 billón de dólares estadounidenses , acaba en los contenedores de los usuarios y minoristas, o se estropean gracias a las malas prácticas de transporte y recolección. Solo en la Unión Europea se pierden 88 millones de toneladas (Mt) de alimentos por año. El desperdicio de alimentos tiene un enorme encontronazo en elementos naturales. Se estima que se pierde el 25% del agua usada para el riego, y el 8% de las emisiones mundiales cada un año de gases de efecto invernadero (GEI) se tienen que al desperdicio de alimentos. Es esencial distinguir aquí la diferencia entre la pérdida de alimentos y el desperdicio de alimentos. La primera La primera se refiere a la “disminución de la masa de alimentos comibles en toda la una parte de la cadena de suministro que particularmente a los alimentos comibles para el consumo humano”. La pérdida de alimentos acostumbra generarse antes de lograr el radical comercial de la cadena de distribución, esto es, en las etapas de producción cosecha y procesado. Las pérdidas de alimentos que se generan en las fases de venta al por menor, consumo y de supresión se los conoce como “despilfarro de alimentos” y están poderosamente enlazadas al accionar de los dueños de las tiendas y de los usuarios finales.

Hay muchas ideas políticas para achicar las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el mundo entero. Ciertos ejemplos son el emprendimiento de ley federal de norteamérica Bill Emerson Good Samaritan Food Donation Act (1996), cuyo propósito es “promover la donación de alimentos y modelos de nutrición a organizaciones no lucrativo para distribuirlas a personas necesitadas”. Hay leyes afines en Europa, como la Ley del Buen Samaritano en Italia (2003). Otras acciones para extender la vida útil de los alimentos son la revisión y armonización del etiquetado de datas de los modelos alimentarios en la Unión Europea (UE), tal como un grupo de directivas sobre la donación de alimentos que abordan múltiples requisitos normativos ( por servirnos de un ejemplo, seguridad y también higiene de los alimentos, compromiso) y quieren hacer más simple el cumplimiento de los requisitos conexos de los donantes y los bancos de alimentos en toda la UE. Las medidas fiscales como la deducción del IVA para las donaciones de alimentos son otra herramienta política que se ha aplicado de forma exitosa en múltiples países de la UE. Otra legislación relativa al desperdicio de alimentos incluye puntos que abordan los desafíos en el radical de la producción (agricultura, pesca, ganadería) y las etapas medias, como la distribución. Además de esto, los causantes como la comercialización de alimentos, el accionar de los usuarios, la coordinación de las partes con intereses en la armonización de criterios, etcétera., son asimismo fundamentales para achicar el desperdicio de alimentos.

Incremento de la eficacia del agua

Entre los mecanismos para acrecentar la eficacia en app de agua, se tienen la posibilidad de nombrar la estimación de la transpiración (para comprender la proporción de riego ), el género de suelo o sustrato (para deducir la continuidad) y el sistema de riego en sí para asegurar los dos (cantidad y ocasión) y los componentes socios.

Por servirnos de un ejemplo, para la transpiración, va a ser esencial determinar la consistencia de siembra, que va a estar cierta por la radiación que la cubierta plástica deja ingresar de la radiación global que influye sobre el techo del invernadero. Y por otro lado, la mejor administración del riego, con acciones dirigidas a achicar la evaporación del suelo, reduciendo las pérdidas de drenaje y remover al límite la compactación del suelo gracias a restos de cultivo húmedos.

Deja un comentario