blog granjas-40-el-iot-en-beneficio-de-la-agricultura

Una investigación sobre agricultura vertical que perjudica tanto a la producción agrícola como a la producción ganadera

  • Armados con tecnología de cultivo de precisión, Big Data y laboratorios de clase mundial, los científicos de Grov se están asociando con las operaciones mucho más destacadas de lácteos y carne de vacuno para estudiar sobre el desarrollo de las plantas y la nutrición animal a un ritmo jamás antes experimentado en la historia.

– Big fecha en la producción

Entre unas y otras cosas, en el final los labradores tienen que tomar en consideración un sinfín de causantes para supervisar la producción y la actividad día tras día de su explotación. Merced a IoT, no obstante, tienen la posibilidad de tener herramientas globales que, uniendo apps como las que hemos ido mentando, tienen la posibilidad de tener información en el mismo instante y progresar la eficacia de su explotación.

Información y análisis

  1. Examinando el accionar: Como la pulsera antes citada, donde esta puede realizar un rastreo de nuestros ciclos de sueño o ofrecernos información sobre nuestra salud , los pasos que dimos, etcétera.
  2. Recopilación de información del ambiente: Como sistema de sensores con la capacidad de investigar la calidad del aire y la temperatura en un espacio preciso.
  3. Toma de resoluciones complicadas: Según el análisis de datos de sensores. Como la recopilación de datos y análisis del accionar de usuarios mientras que recorren tiendas minoristas para saber qué artículos se venden mucho más y de esta manera poder mejorar el desarrollo de venta, algo que se está aplicando.
  1. Optimización del desarrollo: Con instalación de sensores en enormes industrias cuyos datos asistan a achicar los costos de producción ahora prosperar los procesos de automatización.
  2. Consumo mejorado de elementos: En un caso así ahora hay industrias que han creado termostatos o medidores capaces que enseñan la utilización de energía y su coste en el mismo instante. Esto dejará poder apagar aparatos de consumo excesivo eléctrico y achicar la factura por mes.
  3. Sistemas autónomos complejos: Entre los objetivos mucho más ambiciosos del IoT. Que logren advertir de manera rápida y en el mismo instante algunas condiciones impredecibles a través de sistemas automatizados que traten de imitar reacciones humanas. Lo que se pudo ver en la industria automotriz, centrada en desarrollar una tecnología que deje sentir choques para de este modo poder evitarlas como el frenado automático o la conducción autónoma.

Deja un comentario