biotecnologia aplicada a la agricultura a favor y en contra

En los últimos tiempos la escasez de fertilizantes comúnes ha acentuado la búsqueda de novedosas elecciones sustentables para la producción agrícola y en este contexto, la biotecnología permitió desarrollar y poner predisposición de los labradores novedosas herramientas desde lo que la naturaleza creo desde su origen.

La biotecnología aplicada a la agricultura se ajusta a técnicas que usan organismos vivos o substancias conseguidas de estos organismos para hacer y/o cambiar un producto con objetivos prácticos y ventajosos para nuestros suelos y cultivos. Entre las ventajas que se tienen la posibilidad de conseguir, destacan las que chocan a nivel productivo. Ciertos ejemplos son la resistencia a plagas y patologías, mayor tolerancia al agobio hídrico, mayor resistencia a herbicidas, mayor actividad metabólica, mayor absorción de nutrientes, entre otros muchos.

La situacion del algodón

¿Has oído charlar del algodón comible? Merced a la biotecnología esto está a puntito de transformarse en una situación.

Una exclusiva pluralidad de algodón logrado a través de procesos biotecnológicos y cambiado por no generar una toxina natural que hay en sus semillas, va a dar rincón a semillas de algodón comibles prácticamente listas para ingresar en el mercado del consumo.

La biotecnología en el ámbito agrícola

La actualizada biotecnología agrícola abarca una variedad de instrumentos, usados por los científicos para valorar y manejar las construcciones genéticas de esos organismos que van a ser usados en la producción posterior o elaboración de artículos agrícolas.

agricultura

La biotecnología en el ámbito ambiental

En lo que se refiere a las ventajas desarrollados en el ámbito ambiental, con la biotecnología los científicos han accedido a las plantas y los microorganismos de la rizósfera para solucionar tierras contaminadas. Este campo de la biotecnología está comprendido como biorremediación. Esto, dado a que las plantas tienen la aptitud inseparable de absorber los contaminantes del suelo y traslocarlos en sus tejidos internos (bio-acumularlos), al tiempo que los microorganismos primordialmente les degradan.

Con el advenimiento de la tecnología del ADN recombinante, los científicos han logrado desarrollar plantas y microorganismos mejorados en su aptitud de degradar los contaminantes, con mayor nivel de precisión y eficacia. Un caso de muestra por refererir, son los extractos libres de células que proceden de Bacillus cereus ZH-3 -bacterio degradador de fenpropathrin (insecticida piretroide)-, que han contribuido a solucionar el suelo contaminado con piretroides, llegando a remover hasta el 92.1% del compuesto fenpropathrin del suelo en tan solo 7 días.

¿Cuáles son las virtudes de la app de la biotecnología a la agricultura?

Sabiendo que el campo de la agronomía está poco a poco más unido al de la biotecnología vegetal, no es necesario decir que son muchas las virtudes de su app a la agricultura.

Deja un comentario