beneficios de la lombriz de tierra en la agricultura

En el momento en que las propiedades del ambiente lo dejan, y las lombrices de tierra hacen acto de presencia, la fertilidad química, física y biológica del suelo, resultan ser (si bien no en todos los casos) notoriamente mejoradas en orden a la producción agraria.

No obstante, ni son condición precisa, ni bastante, como frecuenta leerse en Internet. Por consiguiente, es imprudente señalar a los labradores que son panacea y garante de buenas cosechas. Hay una cantidad enorme de especies, de las que en la mayor parte de las situaciones lo no conocemos prácticamente todo. No obstante, resultan ser, como las termitas y algunos géneros de hormigas, unos ingenieros del suelo excelentes, favoreciendo la porosidad, aptitud de infiltración, descomposición de la materia orgánica, aceleración del reciclaje de nutrientes merced al poder de haploidización-bioturbación (movimientos verticales de los materiales del suelo), etcétera.

Granja de vermes

A nivel usuario tenemos la posibilidad de realizar nuestro vivero de vermes en el hogar, necesitaremos un envase del tamaño que deseamos, lo perforaremos en la base (fundamental ya que en los vermes no les agrada la tierra mojada). Introduciremos la tierra y unos cuantos ocasiones a la semana vamos a ir agregando materia orgánica derivada de nuestra basura (restos de comida, cartón sin tintas).

plantas

Es recomendable regar la tierra, pero no es requisito abusar del agua. Asimismo es requisito eliminar la tierra para oxigenarla unos días por semana. El agua que se vuelca bajo el envase tiene por nombre «té de verme», un fertilizante increíble.

Protección a prueba de roces

Tanto en peces como réptiles, las escamas tienen la esencial función de ofrecer protección plus al cuerpo del animal, muy probablemente esto se deba al hecho de ser animales expuestos a permanentes roces como en la situacion de los peces y medios extremos, hostiles e inclusive espinosos como en el de los réptiles. Sea como fuere, las escamas no solo representan un mecanismo de protección física, sino más bien asimismo térmica, mucho más aún para los réptiles que no tienen un mecanismo de termoregulación propia, necesitando preservar la mayor cantidad viable del calor absorbido a lo largo del día.

En contraste a los peces, en los que las escamas son totalmente independientes entre sí, las escamas a los réptiles se desarrollan con apariencia de un tejido con protuberancias que cubre absolutamente al animal, como el exoesqueleto de los artrópodos . Gracias a esto, en todo el desarrollo y la vida adulta de los réptiles, se hace precisa la muda de toda la cubierta de escamas, tanto para aceptar su expansión hacia las novedosas dimensiones del animal, para al cuidado en oposición al deterioro que asimismo experimenta, desarrollo que en los peces pasa de manera sin dependencia para todas sus escamas.

Deja un comentario