Más allá de que no son una varita mágica que “logren convertirlo todo”, las biotecnologías agrícolas tienen la posibilidad de y tienen que usarse en los países desarrollandose para prosperar las condiciones de vida de los pequeños labradores; no obstante, son los propios labradores quienes tienen que formar parte en la toma de resoluciones sobre el especial. Esto opinaron los ayudantes a la Charla Técnica En todo el mundo sobre Biotecnología Agrícola para los Países en Avance (ABDC-diez), un acontecimiento que sucedió del 1 al 4 de marzo del año vigente, en la localidad de Guadalajara , México, con la asistencia precisamente 300 personas de 70 países. ABDC-diez fue convocada por la Organización para la Nutrición y la Agricultura (FAO) de ONU. Entre los competidores hubo representantes de organismos de todo el mundo, la sociedad civil, el gobierno y los programas nacionales de investigación agrícola. El objeto de la asamblea era llevar a cabo una evaluación del avance de las herramientas biotecnológicas en distintos campos de la agricultura —cultivos, silvicultura, ganado, pesca y agroindustrias— y llegar a un consenso prospectivo cerca de la manera en que los pequeños labradores países desarrollandose tienen la posibilidad de aprovecharlas.
Invertir en y llevar a cabo novedades en la agricultura es escencial para los mucho más de mil miles de individuos que noche tras noche van a la cama con apetito, de la misma para las varias familias campesinas que subsisten con solo unos dólares americanos cada día. La adopción de las biotecnologías agrícolas útiles y rentables forma entre las vías para contemplar la demanda alimenticia de una creciente y próspera población mundial, al unísono que se encara a los inconvenientes del incremento de tierras depauperadas y la variabilidad climática.
Apps de biotecnología en la agricultura
En el campo de la agricultura las apps de la biotecnología son incontables. Ciertas mucho más esenciales son:
- Resistencia a herbicidas. Se apoya en la transferencia de genes de resistencia desde bacterias y ciertas especies vegetales, como la petunia. De esta forma se consiguió que plantas como la soja sean resistentes al glifosato, a glufosinato a la colza y bromoxinil en algodón.
- Resistencia a plagas y patologías. Merced a la biotecnología es viable conseguir cultivos que se autoprotegen basado en la síntesis de proteínas u otras substancias que tienen carácter insecticida. Este género de resistencia se apoya en la transferencia a plantas de genes codificadores de las proteínas Bt de la bacteria Bacillus thuringiensis, que se encuentra en prácticamente todos los suelos de todo el mundo, que proporcionan resistencia a insectos, particularmente contra lepidópteros, coleópteros y dípteros.
- Optimización de las características nutritivas y organolépticas. El saber del metabolismo de las plantas deja progresar y también ingresar ciertas especificaciones diferentes.
En tomate, por poner un ejemplo, se logró progresar la textura y la rigidez impidiendo el desarrollo de maduración, al integrar un gen que inhibe la capacitación de pectinasa, enzima que se activa en el curso del envejecimiento del fruto y que genera una humillación de la pared celular y la pérdida de la rigidez del fruto.
- Resistencia a agobio abiótico. Las bacterias Pseudomonas syringae y Erwinia herbicola, cuyos hábitats naturales son las plantas, son en parte importante causantes de los daños de las heladas y el frío en varios vegetales, al hacer más simple la producción de cristales de hielo con una proteína que actúa como núcleo de cristalización. La separación del gen implicado deja conseguir colonias de estas bacterias que, una vez inoculadas en enormes proporciones en la planta, le proporcionan una mayor resistencia a las bajas temperaturas.
Propiedades de la biotecnología en la agricultura
Ahora, se detallarán esos provecho que contribuye la biotecnología a la actividad agrícola.
-
Mayor resistencia a la sequía
La sequía todavía es la enorme amenaza para la eficacia agrícola. El cambio climático está de manera continua conminando con prolongar las sequías y también aumentar sus efectos. Entre las ayudas, en este sentido, de los expertos de la agricultura está la biotecnología.
Un caso de muestra claro es el maíz en África. Diríase que cerca de 300 miles de individuos dependen del maíz como primordial fuente de alimento. Las previsiones de sequía en el área africana son cada vez mayores. Para mitigar esto, hay un ilusionante emprendimiento para 2017, que proyecta la plantación de maíz biotecnológico.
-
Resistencia en frente de anomalías de la salud
Biotecnología y agroquímicos
el enfrentamiento el año pasado, después de las observaciones que lanzaron entidades ambientalistas sobre las probables secuelas de la implementación.
Lo que han manifestado las organizaciones es, en líneas en general, afín a lo expresado sobre los 66 transgénicos aprobados hasta hoy en Argentina. Su posición es que las creaciones terminan provocando efectos dañinos para la salud, consecuencia directa de un mayor empleo de artículos fitosanitarios.