El Folleto Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó este miércoles, 8 de marzo, la Orden por la que se convocan las subvenciones destinadas a las medidas de agroambiente y tiempo, tal como a agricultura ecológica, dentro todas y cada una 2 en el Programa de Avance Rural (PDR) 2014-2020 y que se levantan, en grupo, a 40 millones de euros.
Estas líneas de asistencia dirigidas a campesinos y ganaderos de la Comunitat tienen como propósito la realización de prácticas agroambientales que contribuyan a la atenuación del cambio climático y que sean compatibles con la conservación del medioambiente, del paisaje y sus especificaciones, de los elementos naturales, del suelo y de la variedad genética. De esta manera, esta convocatoria va destinada a cultivos agroindustriales sostenibles como remolacha; a agroecosistemas extensivos de secano en humedales de relevancia en todo el mundo; a apicultura para la optimización de la biodiversidad; al aprovechamiento forraje extensivo a través de pastoreo con ganado ovino y caprino; a cultivos permanentes en panoramas singulares; a la administración sostenible de superficies forrajeras pastables y al acompañamiento a los sistemas habituales de pastoreo trashumante; a la producción dentro; y al cuidado de etnias autóctonas puras en riesgo de extinción.
ASAJA asesora a todos y cada uno de los apasionados, advirtiendo que el período de petición acaba el 14 de enero.
Ahora está en marcha una convocatoria con carácter inusual de las ayudas agroambientales y de agricultura ecológica. Hablamos de nuevos compromisos plurianuales que tienen que aceptarse desde 2021, por un periodo de tres años, esto es, para el periodo comprendido entre la campaña agrícola 2020/2021 o año 2021 y la campaña agrícola 2022/2023 o año 2023, los dos de hecho.
Esta medida va a ser únicamente para todos los que no hayan tenido contrato en vigor en el periodo 2014-2020, puesto que a estos últimos ahora desde el año pasado se les han autorizado prórrogas en el momento en que les fueron triunfando los sus contratos auténticos, a menos que renunciarán o renuncien en el momento en que efectúan la petición del primer año de prórroga.
El censo de vacas de leche, en el mes de noviembre de 2022, cae un 3,4% sobre el año previo con 27.420 animales menos
En el mes de noviembre de 2022, el censo de vacuno lechero, en España, es de 789.042 vacas, lo que piensa un descenso del 3,4% con en comparación con mismo mes el año previo en el momento en que fueron 816.462, lo que piensa una bajada de 27.420 toneladas y con en comparación con mes inmediatamente previo se aprecia un descenso del 0,2%