avances tecnicos de la sociedad egipcia en la agricultura

“¡Soldados! Desde lo prominente de estas pirámides, ¡40 siglos nos contemplan!” (Napoleón Bonaparte, a lo largo de su paso por Egipto)

El Viejo Egipto

El Viejo Egipto fue una civilización que se produjo en todo el cauce medio y bajo del río Nilo, cuya historia comprende mucho más de tres milenios. Se la considera entre las mucho más esenciales de la raza humana. En su periodo de mayor expansión controló los reinos amorreos de Palestina y el norte de Siria, pasando por el Éufrates medio y la zona de Sudán, hasta llegar al «Jebel Barkal», en la cuarta catarata del Nilo. Ejercitó una esencial predominación cultural en los pueblos vecinos y también en zonas distanciadas, como Chipre, la costa de Anatolia y la península balcánica.

La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de mucho más de 3500 años. Empezó con la unificación de ciertas ciudades del valle del Nilo, cerca del año 3200 a. C., y de manera convencional se da por terminada el año 31 a.

India

Los bueyes amaestrados cooperaron con la agricultura de la India.

Los primeros labradores de la zona del subcontinente indio brotaron cerca del 7.000 a. C., y formaban una parte de las etnias pre-arias del valle del Indo, surgidas cerca del río Indo, beneficiándose de sus crecidas regulares así como lo hicieron en su tierra los egipcios.

2.1.

campo

Las primeras ciudades-estado.

Hacia el año 3.700 aC. los sumerios levantaron ciertas primeras ciudades conocidas de la historia: Ur, Uruk, Lagash y Eridú. Estas ciudades eran independientes unas de otras, controlaban las aldeas próximas y estaban regidos por un rey-sacerdote al que llamaban patesis. Al comienzo este concentraba todo el poder y era la máxima autoridad civil y religiosa. Se ocupaba de proteger la localidad, distribuía las aguas entre los campesinos, controlaba la economía y administraba la justicia. Como sacerdote dirigía el culto a los dioses y resguardaba los recursos del templo. Era un mediador en frente de los dioses. Después, se ocuparía de ser rey cediendo los trabajos religiosos a los curas.

Todas y cada una estas ciudades estaban protegidas por murallas y sus casas estaban construidas con ladrillo. Todas y cada una ellas acostumbraban a tener un zigurat, que era un templo que además de esto funcionaba como centro económico donde se efectuaban operaciones comerciales como almacén o escuela para futuros curas.

La agricultura como fuente de avance

De la misma la agricultura fue la razón por la cual muchas comunidades nómadas abrazaron el sedentarismo , esta fue asimismo la causante de la prosperidad de varios pueblos que terminaron uniéndose dando sitio a comunidades mucho más amplias de las que por último brotarían 2 enormes reinos, el Prominente Egipto y el Bajo Egipto, antes que, en torno por año 3100 a. se generara la unificación de todo el territorio bajo el orden de un único faraón.

Al lado del avance del comercio por las aguas del Nilo, la agricultura fue entre las causas primordiales del desarrollo y consolidación de la civilización del viejo Egipto.

Deja un comentario