Como sabe por las hablas a las que ha asistido y/o por el consejos que ha recibido por la parte de nuestros especialistas, para la novedosa PAC va a ser obligación llevar a cabo un rastreo de todas y cada una de las ocupaciones de carácter agrícola que se efectúen en las explotaciones perceptoras de las ayudas PAC.
Para todos los que haya firmado el deber de adhesión al convenio para ser asesorados y para la elaboración del cuaderno de explotación, empezaremos a gestionar los cuadernos de campo. De ahí que requerimos reportes por mes de todas y cada una de las acciones que realiza en sus parcelas. Elaboramos un Word donde se recogen los datos que debe ir facilitándonos.
ASAJA TOLEDO traslada a los miembros del congreso de los diputados nacionales del PP por Toledo los primordiales inconvenientes de la agricultura de la provincia
La carencia de resoluciones al inconveniente del agua por la parte del Gobierno de España – alén de la adopción de una política restrictiva en los regadíos- y al de la sobrepoblación de conejos en extensas zonas de la provincia de Toledo, en especial en los ayuntamientos de La Mácula, fueron los primordiales temas abordados en la asamblea mantenida por la Junta Directiva provincial de ASAJA con los miembros del congreso de los diputados nacionales del PP por Toledo Carmen Riolobos y Vicente Tirado.
En el acercamiento, festejado en dependencias del Congreso de los Miembros del congreso de los diputados, se ha señalado la necesidad de efectuar una planificación, administración y aprovechamiento de los elementos hídricos en todo el país, que deje llevar a cabo en frente de los desafíos del cambio climático ahora los ciclos de sequía, al paso que el Gobierno nacional prosigue sin enfrentar el inconveniente del agua y se restringe a utilizar una política de limitaciones, desaprovechando, además de esto, fondos de europa que podrían usarse para progresar infraestructuras de regadío.
La publicación del sistema de módulos para las ocupaciones agrícolas y ganaderas para el ejercicio 2023 deja un gusto agridulce a la Organización Agraria gracias a proseguir con medidas deficientes y no hacer ni caso a la app de la doble cuota eléctrica
El pasado 1 de diciembre se publicaba la Orden con la modificación de los índices de los módulos para las ocupaciones agrícolas y ganaderas para el ejercicio 2023, que se requiere para lograr realizar la declaración de la Renta. De esta manera, ASAJA-Almería comunica que para el año próximo no se altera el Régimen de Módulos, manteniéndose por consiguiente los límites que ya están para la permanencia en el sistema, predeterminado en 250.000 euros cada un año en volumen de capital.
Aparte de esta medida, tras reclamar unas compensaciones fiscales que hiciesen frente al desmedido incremento de los costos y ejercer una presión en el Ministerio, Hacienda ha anunciado la Orden por la que establece como novedad 2 medidas inusuales para mitigar el efecto producido por el valor de los insumos de explotación en las ocupaciones agrícolas y ganaderas en 2023. En este sentido, si bien ASAJA-Almería valora estas reducciones en el IRPF de 2022 y 2023, “la publicación de esta Orden de Módulos deja un gusto agridulce a la Organización pues pensamos que estas medidas fiscales prosiguen siendo deficientes”, demanda la presidenta provincial Adoración Blanque.