areas del planeta donde predomina la agricultura de subsistencia

Alexander Müller, subdirector general de la FAO, ha proclamado que el calentamiento del mundo ordena a «localizar formas para prosperar la aptitud de adaptación de la multitud y de los sistemas de producción alimenticia», aparte de procurar frenarlo lo tanto como resulte posible reduciendo las emisiones. Müller intervino en un seminario sobre «Planificación y tácticas de adaptación» donde ha expuesto que en esta reducción tiene bastante que ver el ámbito agrario, ya que el 18 por ciento de las emisiones de gases efectos invernadero en todo el mundo surgen de este ámbito, al tiempo que el 18% de las emisiones de dióxido de carbono son culpa de la deforestación, otra práctica socia a explotaciones extensivas agrícolas. Del mismo modo, la producción arrocera genera entre 50 y cien millones de toneladas al año, siendo un cultivo singularmente sensible al cambio climático, con la peligrosidad añade que da de comer a media población del mundo. Müller aseveró que los países industrializados podrían acrecentar el potencial de producción en un corto plazo merced al incremento de entre 1 y 3 grados de la temperatura mundial, si bien precisando que ese aumento va a ser amenazante para latitudes mucho más meridionales, exactamente en qué se destaca la agricultura de subsistencia, donde descendería claramente la producción.

Distintas costumbres de la agricultura de subsistencia

Ahora va a poder ver las distintas costumbres de la agricultura de subsistencia, divididas en 3 géneros de agricultura:

    ) Agricultura extensiva de secano

    Está fundamentada en la integración del abono de procedencia animal, para una explotación eficaz del suelo. Este género de procesos es el que se emplea en las ubicaciones áridas y secas de África.

  1. Agricultura por cremación

    En esta manera, los campos de cultivos se desarrollan desde la quema de bosques. En varias zonas de Asia, África y Sudamérica se ejerce.

  2. Agricultura irrigada de arroz

    En aquellas zonas donde la lluvia es abundante, el arroz es el cultivo ideal, por distintas causas, entre ellas pues no se depaupera el suelo.

  3. ¿Cuál es el origen de la agricultura de subsistencia?

    ¿Dónde se encuentra el origen de la agricultura de subsistencia? Como ahora se dijo, hablamos de la manera de cultivo mucho más vieja. Brotó en el momento en que el hombre abandonó la vida nómada y se asentó en pequeñas ciudades.

    En este punto, le resultaba irrealizable vivir de lo que daba la tierra de forma natural, tal es así que los humanos debieron ingeniarse una manera de trabajar la tierra para producir de una forma aproximadamente artificial al menos los mínimos cereales, verduras y frutas para vivir sin la necesidad de desplazarse.

    ¿Qué es la agricultura de subsistencia?

    La agricultura de subsistencia es un género de agricultura aplicado a lo largo de cientos de años en el mundo entero, pero en este momento solo se ejerce en ciertas secciones. Radica en plantar diferentes cultivos para consumo familiar y no con objetivos de comercialización. La mayor parte de estas cosechas se consumen en el seno familiar, y solo una pequeña parte puede destinarse en venta. La agricultura de subsistencia es la antítesis de la agricultura comercial, ya que en esta última la cosecha se destina íntegramente en venta. En el momento en que un productor ejerce la explotación de subsistencia, debe encargarse de un sinnúmero de cultivos o ganado que se han amoldado bien a las condiciones locales (ciertos cereales, frutas, verduras, pecuaria minifundista, etcétera.).

    Desventajas.

  • Agotamiento y humillación del suelo.
  • Propagación de plagas y anomalías de la salud que se inmunizan.
  • Destroza la variedad biológica de la región.

Hay una relación histórica de dependencia entre los países que emplean el sistema de agricultura de plantación y las multinacionales que invierten el capital a tal fin. Con el advenimiento de la revolución industrial la rivalidad económica mundial se aumenta exponencialmente, con lo que ciertos países de elementos económicos pocos pasan a desempeñar el papel concreto de generar alimentos y materias primas para los enormes centros industriales.

Deja un comentario