arado de pie que utilizaban los incas en la agricultura

La agricultura fue la actividad económica más esencial del pueblo Inca, usaron las técnicas agrícolas de sus predecesores con el objetivo de subir la producción logrando prosperar la nutrición de los pobladores.

Los Andenes

Modelos agrícolas que mucho más generaban los Incas

Según con múltiples estudios, se calcula que los incas generaron cerca de setenta especies agrícolas. Entre ellos están el maíz, tomate, cacahuete, ganso, algodón, quinoa, papa, kiwicha, cañihua, camote, olluco, yuca, entre otros muchos.

Asimismo, generaban plantas medicinales como la torta, la lucerna, la atractiva, etcétera. Cabe destacar, que los incas consideraban el maíz y la torta como artículos sagrados y eran muy utilizados ​​en liturgias religiosas.

¿Cuáles son las maneras de trabajo de los incas?

Para los incas el trabajo era la primordial actividad día tras día. Se dividía en 3 géneros de ocupaciones: a) el mito, b) la minka y c) el ayni. Estas ocupaciones fueron eminentemente trabajos agrícolas si bien asimismo se hicieron ocupaciones en las casas de las comunidades.

El ayni era la asistencia recíproca que se prestaban entre ellas las familias que componían el ayllu. La minka era el trabajo en masa que hacían los ayllus para cultivar las tierras del Sol y del Inca. El mito era el trabajo por turnos en las considerables proyectos públicas, como los caminos, puentes, santuarios, palacios, fortalezas.

¿De qué forma cultivaban las tierras los incas?

La tierra era trabajada empleando herramientas sencillos como la azada, el rastrillo, el arado parado -el chakitaclla-, que consistía en un palo afilado de madera o bronce que se introducía en la tierra empujando con el pie desde una barra horizontal. Las hojas de azada se hacían comúnmente utilizando piedras afiladas.

La agricultura Inca como primordial actividad económica, logró adaptar una extensa variedad de artículos al medioambiente, así, cultivaron la papa, el oluco, el maíz, el camote y el frijol, entre otros muchos.

¿Qué civilización usa las terrazas para sus cultivos?

Es una práctica que estuvo en empleo desde los campos de arroz de Asia hasta las empinadas de los Andes en América del Sur a lo largo del imperio Inca. La agricultura de terrazas se ha empleado en el mundo entero.

Entre las primordiales plantas de cultivos de las que se encargaron los incas; están los granos como el maíz, kiwicha, quinua y kañiwa. Leguminosas como frijol, nyunya, pajar, tarwi y paja. Raíces en las que se piensan la atractiva, achira, camote y jacó.

Deja un comentario