Como vimos, la agricultura de precisión, merced a la tecnología, deja a los campesinos ahorrar costos. Merced a los adelantos, por el momento no es requisito utilizar agua, fertilizantes y pesticidas de manera traje en toda la explotación, con el coste que comporta. Por contra, la tecnología deja utilizar las proporciones mínimas requeridas y llevarlo a cabo en áreas específicas, verdaderamente las que lo precisan.
Entre los enormes provecho para el agricultor del empleo de cualquier clase de tecnología agrícola es el ahorro de tiempo. Tanto si empleas un arado, como un dron, las dos herramientas dejan efectuar tareas en bastante el menor tiempo que si no contaras con ellas. En esto radica entre las claves de la tecnología. Pensando en este aspecto, se han desarrollado los softwares de administración. Hacen más fácil la labor de ordenar el papeleo. Por servirnos de un ejemplo, digitalizando el cuaderno de campo, anotando los costos de los trabajos completados, etcétera. Tener en un dispositivo móvil inteligente toda la información relativa a las parcelas, entre otras muchas cosas, te ahorrará bastante trabajo al término de la campaña.
Los resultados positivos de la tecnología en el ámbito agrícola
Todo cuanto se puede medir, puede ser mejorable. Basado en esta reflexión, adjuntado con una experiencia agrícola que de a poco va medrando a través de la tecnología, hemos considerado preciso llevar a cabo eco de su relevancia en el campo exponiendo ciertos de los resultados positivos de emplear la tecnología en la agricultura:
- Sus herramientas y servicios capaces dejan el avance de una genuina agricultura de precisión.
- Las parcelas agrícolas son gestionadas sobre la base de la observación, la medida y la actuación en frente de la variabilidad inter y también intracultivo.
- Multiplican la eficacia de las explotaciones y también integran técnicas agrodigitales para progresar los cultivos.
- Dejan el análisis personalizado de las explotaciones, dando sitio al desarrollo.
- Sostienen el control de los cultivos, advierten la carencia de fertilizantes o agua, encuentran patologías y plagas, inspeccionan áreas fumigadas, consiguen imágenes de alta resolución y dejan comprender las características del suelo.
- Alcanzan ahorrar costos, progresar la utilización de los elementos ayudando al cuidado del medioambiente, incrementan las ventajas económicos de los labradores, tal como del resto de profesiones similares con el campo.
- Permiten comprender con aspecto la condición de un cultivo preciso.
- Alcanzan trabajar de manera individual sobre cada planta, superando las costumbres habituales de manejo y administración.
- Mejoran la calidad de los modelos y, por consiguiente, el valor.
- Optiman las explotaciones agrícolas merced al conocimiento exacto que contribuye la tecnología, tal como la monitorización persistente, cuantitativa y cualitativa.
Sensores para agricultura
Merced a la tecnología tenemos la posibilidad de saber el estado de nuestro cultivo desde el sofá de nuestra casa o algún otro rincón que deseamos. Esto ya se puede a través de múltiples sensores que se tienen la posibilidad de disponer en el campo. Por servirnos de un ejemplo, Weenates un sensor que se instala en el campo y reporta reportes sobre él.
Deja entender en el mismo instante el estado de las parcelas siempre y cuando desees, logrando investigar la información y tomar mejores resoluciones para mejorar mejor los elementos. Merced al sensor puedes conseguir información sobre la temperatura del suelo, la humedad, el estado hídrico del cultivo, etcétera. De esta manera tenemos la posibilidad de comprender exactamente en qué estado son nuestras parcelas si bien no las tengamos enfrente.
BENEFICIOS DE APLICAR LA TECNOLOGÍA A LA AGRICULTURA
Merced a los avances en tecnología, los labradores por el momento no tienen que utilizar agua, fertilizantes y pesticidas uniformemente por medio de campos. En cambio, tienen la posibilidad de usar las proporciones mínimas requeridas y dirigirse a áreas muy concretas, o aun tratar plantas particulares de manera diferente. Las ventajas tienen dentro:
- Mayor eficacia de los cultivos
- Disminución de vertidos químicos en ríos y aguas subterráneas
- empleo de agua, fertilizantes y pesticidas, lo que paralelamente disminuye los costos de los alimentos.
Purinos gestionados por computador
La compañía Sarga ha creado una herramienta que deja que a través de centros administradores se pongan en contacto ganaderos de porcino que desarrollan purines con labradores que lo solicitan fertilizante. El software encuentra huertas próximas y pretensiones estiércol, aun marcan sendas económicas y veloces de transporte.
Con la modernización de los regadíos se consiguió integrar sistemas informáticos que dejan supervisar los sistemas de riego desde cualquier sitio o desde cualquier dispositivo (computador, tablet, móvil inteligente…) Hay controles particulares o de la red social de regantes. Si bien en este campo hay varios sistemas sin homogeneizar y con distintas idiomas informáticos. Nos ofrece información sobre agua guardada, conexión bombas, aviso abrir o cerrar compuertas y aviso de averías o fallos.