COAG, en el contexto de la ALIANZA con UPA, ha pedido un fondo increíble de 50 millones de euros en el plan anticrisis que la Junta aprobó la semana anterior
Requisitos para pedir las ayudas de optimización de las explotaciones agrarias de Castilla y León
Todos y cada uno de los sucesos de explotaciones agrarias que terminamos de nombrar van a poder pedir esta línea de ayudas agrarias de Castilla y León si efectúan un plan de optimización del desempeño global y la sostenibilidad de su explotación y, además de esto, cumplen los próximos requisitos:
- Enseñar un plan de optimización de la explotación agraria. Este plan piensa un grupo de inversiones que el titular desea ingresar en su explotación para modernizarla y progresar su composición.
- Acreditar documentalmente la viabilidad económica. Una explotación se considera a nivel económico posible en el momento en que la renta unitaria es superior al 20% de la renta de referencia. Asimismo se tienen dentro las explotaciones clasificadas como prioritarias.
- Confirme la condición de agricultor activo (salvo los sucesos de explotaciones agrarias prioritarias).
- Estar al tanto de las obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Popular.
- No estar incluido en ninguna de las prohibiciones para conseguir subvenciones del Estado.
- Si el titular de la explotación tiene la cuenta de compañía va a deber acreditar el cumplimiento de la normativa para la integración laboral de personas con discapacidad, la no unión a esta o la exención de esta obligación.
- En el momento en que el emprendimiento de optimización requiera una evaluación de encontronazo ambienta, el resultado de esta habrá de ser conveniente a fin de que el titular reciba la subvención económica para hacerla.
- El titular o los asociados de las entidades asociativas no dedicarán mucho más de 960 horas cada un año a ocupaciones no agrarias.
«Cada vez Europa va a estar mucho más lejos del autoabastecimiento alimenticio»
Tras la pandemia y la indecisión construída por la invasión de Ucrania por Rusia ciertos llegamos a meditar que alguna cosa cambiaría a la Unión Europea y, evidentemente, en la normativa y puesta en marcha de la Política Agraria Común, que, debemos recordarlo de nuevo, es la única política realmente Común en la UE. Pero ahora tenemos la posibilidad de dejar bien claro que no fué de esta forma y que nada cambiará. La maquinaria burocrática de la UE proseguirá continuando y devorando todo como un rebaño de paquidermos, elefantes pausados pero concienzudos y con apetito atroz.
Las adversidades en el suministro, tanto de materias primas alimenticias como de medios de producción, provocadas por estos 2 enfrentamientos de todo el mundo volvió a poner de manifiesto la necesidad de fomentar el autoabastecimiento en la UE. Algo olvidado en los últimos tiempos, y nada favorecido en las últimas reformas de la PAC, que prosiguen fijando reducciones productivas anejas a los recortes presupuestarios ahora las novedosas medidas de tinte ecologista.
MEDIDAS A APORTAR LIQUIDEZ
AYUDAS CUANTÍA EN MILLONES DE EUROS PRÉSTAMOS 920 ANTICIPO DE LA PAC (hasta el 80 %) DE LA REDUCCIÓN ÍNDICE TARDE AGUA 4 AHORRO SEGUROS 29,1 TOTAL 1.900,9