analisis de la agricultura de regadio en la antiguo egipto

Pirámide de Kefrén y la Enorme Esfinge de Guiza. Imagen: Ian Sewell (2014) https://commons.wikimedia.org/wiki/Archivo:SphinxGiza.jpg

Es bien difícil calcular el número de productos, posts, comentarios o documentales sobre las pirámides o sobre el ‘Viejo Egipto. Ciertos muy serios, otros fregando lo exotérico. Aquí, lógicamente, solo tenemos la posibilidad de ofrecer 2 pinceladas sobre el tema. No obstante, tras otros posts que hicimos sobre la ingeniería de otros tiempos, es realmente difícil saltarnos esta temporada tan esencial. Vamos, ya que, a esto.

 Il ruolo dell’acqua nella progettazione del giardino egizio

Una prima florida vegetazione, en un ámbito por su naturaleza difficile y áspera, no podía prescindir de all’ac. É’ lungo tutta la dorsale del Nilo, infatti, che si sviluppano y più pregevoli esempi di giardini domestici: nelle retrovie del argine del fiume, case di residenza (o ancho di semplice soggiorno) y coltivazioni estensive punteggiavan in , brujo y rocoso entroterra. La presencia di canali di distribuzione era primordial para aceptar el irrigazione de la sugestiva fascia verde y rudimental impianti di sollevament (shaduf)permettevano di approvvigionare cotidianamente el piante del loro fabbisogno idrico (Figure 5).

Ma acqua non si limitaba a ser el elemento primordial para la sussistencia delle coltivazioni: rinvenimenti archeologici, confermati dalle pitture tombali, demostrano che essa era divenuta ancha mezzo di diletto. Nel periodo de tiempo del Nuovo Reino (la etapa di massima espansione de la vieja civilta egizia, comprendida tra il 1552 y también il 1069 a. Page o Pietro Porcinai. La acqua divenne insomma un degli elementi portanti de la osatura del giardino, con la canali di irrigazione non più considerati semplice mezzo di distribuzione ma elementi di definizione de su architettura. Y bacini artificiali in cui il Nil si insinuaba si cambiaron próximamente in piscine private o ameni approdi por chi llegaba al fiume, líquido delizie impreziosite da tempietti y también isolotti, di enorme moda soprattutto a lo largo del reino delle dinasti. In un simile contesto, piante acquatiche autoctone come ilote (que egizio, a differenza de quello indiano, appartiene ala famiglia delle ninfee Nymphaea) y también el papiro (Cyperus papyrus de la una parte de creador el episodio piccolo Mosé va a incagliarsi fra le canne y y papirio nel giardino de ella figlia del Faraone – Figura 4).

2.3. Cultura, religión y arte.

La civilización mesopotámica nos dejó esenciales elementos culturales como la escritura, las leyes, la religión y el arte.

  • Escritura. El nacimiento de la escritura está relacionado con el avance de las ciudades sumerias a lo largo del IV milenio a. La actividad comercial y el cobro de impuestos tuvieron bastante que ver. Para lograr contabilizar y, por consiguiente, supervisar estos artículos brotan los primeros signos que derivarán a la invención de la escritura. Al comienzo se comenzó marcando los datos sobre una tablilla de arcilla y usando una caña. Con ella se hacían unas fabricantes con apariencia de cuña, de ahí que la denominación de cuneiforme. Este sistema de escritura se empleó para supervisar las cosechas, recaudar impuestos y redactar las leyes.

Aguas que suben, aguas que bajan

La actividad agrícola en el viejo Egipto se encontraba poderosamente condicionada por el accionar del río Nilo , cuyo cauce experimentaba fuertes crecidas cada un año que negaban los campos de sus riberas. Estas tierras continuaban anegadas a lo largo de largos periodos de tiempo; no obstante, al retirarse el agua, el limo depositado se transformaba en un increíble fertilizante que garantizaba una tierra increíblemente fértil.

Las crecidas del Nilo acostumbraban a celebrarse cerca del mes de junio. En ese instante, las tierras próximas al río quedaban totalmente sumergidas y no era hasta el otoño, en el momento en que el agua remitía, que empezaba la temporada de siembra. Era entonces en el momento en que los labradores empezaban su tarea que, por lo general, se hacía entre un sujeto que lanzaba las semillas y otros que pasaban el arado o se ocupaban de hundir la semilla en el limo. La estación seca acostumbraba a llegar hacia marzo, y con ella se daba el trabajo de la cosecha.

Deja un comentario