El desarrollo del campo ganadero fué increíble en las últimas décadas del campo ganadero, y se convirtió en entre los motores mucho más fuertes de la economía de españa. No obstante, esta evolución comporta un incremento de la polución y un fuerte encontronazo ambiental por la parte de las explotaciones ganaderas.
Dada esta situación, el MAPAMA, en colaboración con distintas asociaciones agrícolas y ganaderas, ha anunciado una “Guía de las mejores técnicas libres para achicar el encontronazo ambiental de la ganadería”, donde se contemplan los primordiales contaminantes derivados de la producción ganadera y las medidas recomendadas para reducir su encontronazo ambiental.
¿Cuáles son las resoluciones para los inconvenientes ambientales?
Para hallar una contestación a este interrogante, primero debe determinarse cuál es la primera amenaza.
Somos una población abundante que está en franco desarrollo, que conforme se marcha acrecentando la calidad de vida (en unos pocos) se crea mucho más presión sobre los bosques, la sobre pesca se hace latente, contaminamos los ríos , los lagos, deforestamos, producimos polución y evidentemente del abultado de la población, pobres que tienen que subsistir y van a hacer lo que el instinto les deje.
Desde AINIA planteamos diez acciones que contribuyen a cumplir este propósito:
Efectúa auditorías energéticas de tus procesos y también instalaciones, te va a ayudar a comprender si usas las mejores técnicas libres. Mira periódicamente tus consumos y aislamientos térmicos en equipos de frío y calor.
Desde AINIA hemos trabajado en la implementación de estas tecnologías en las industrias, y en especial en la situacion de las pequeñas y medianas empresas, el emprendimiento GREENFOODS desarrolló un grupo de elementos, casos prácticos y herramientas que dejan a las compañías saber y valorar técnica y a nivel económico las distintas elecciones tecnológicas libres que mucho más se amoldan a las especificaciones de su instalación.
Centrarse en los árboles
Los árboles son fundamentales para las huertas. Tienen la posibilidad de accionar como biombos para achicar la erosión del suelo, enriquecer el suelo de la granja, filtrar el agua que da como resultado una mejor calidad del agua, proveer sombra para los trabajadores agrícolas y otras plantas fanáticos de la sombra, hacer un hábitat para la vida silvestre, guardar gases de efecto invernadero y considerablemente más.
Se demostró que el 80% de la deforestación hay que a la expansión agrícola. La conversión de bosques a tierras de cultivo genera un sinnúmero de emisiones de gases de efecto invernadero. la necesidad de agrandar sus explotaciones. El enfoque de los labradores debe mudar a generar mucho más desempeños, en tanto que esto anulará la necesidad de talar los bosques y sostendrá los gases de efecto invernadero secuestrados en el bosque.