Reservados todos y cada uno de los derechos. El contenido de esta introducción no puede ser reproducido ni todo ni en parte, ni trasmitido ni recuperado por ningún sistema de información en forma alguna ni por ningún medio. Sin permiso previo del creador.
D.N.D.A. Registro de creador 5.274.226
Puerta de entrada para la transición
Según con Ximena Rueda, PhD en Geografía y también estudiosa de temas agrícolas, la agricultura “es la puerta de entrada para la transición que se precisa en oposición al cambio climático”. Por su colosal aptitud adaptativa y por el potencial de sostenibilidad, una exclusiva agricultura puede probar de qué manera realizar un empleo diferente de los elementos naturales. En Colombia, añadió Rueda, primeramente debe examinarse la política agrícola, en tanto que se ha desarrollado al acomodo de los enormes dueños de la tierra y se han entregado gigantes subsidios al agua ahora la tierra que terminan favoreciendo al “1% de los dueños”:
En Colombia, añadió, la mayor parte de productores están apartados y depauperados, con vías terciarias “en condiciones lamentables”. Además de esto, la mayor parte carecen de asistencia técnica y la corrupción todavía es elevada. “Es un milagro que el 60% de la comida la generen los labradores del país, en tanto que aparte de no tener derecho sobre la tierra, tampoco tienen muchas opciones de efectuar inversiones en sostenibilidad y hay un miedo al desposeo muy grande”.
Tabla 1: Sistemas de cultivo en la época del siglo XVIII según el catastro de Ensenada (%)
Regadio Secano Viña Olivar No cultivado V. Andarax 5,5 16,5 78 V. Almanzora 6 56 38 Los Vélez 2,5 75,3 23,3 Adra 3,9 23,6 1,4 70,9 Berja 4 18,4 1,5 75,9 Fundamenta 20,1 26,7 53 Huéscar 20, 2 61,3 5,1 15,6 Colomera 1,9 98,1 Illora 4,4 95,6 Montefrío 0,4 85,4 14,1 Santafé 53,8 38,7 7,2 Granada 84 11,6 1 , 3 2,4 Guadix 8,7 7,3 84 M. Cenete 2,1 15,4 82,4 T. Alhama 1,1 29,9 69 V. Lecrín 8,5 21 70,3 Valor 15,7 17 , 7 67,5 Almuñécar 30,8 49,4 19,8 Marbella 5 6,5 30 64,8 Vélez-Málaga 7,2 61,4 31,4 26,3 Frigiliana 14,3 21,4 64,3 42 , 7 Cómpeta 2,9 17,8 79,3 Axarquía 3 97 Jur. Málaga 0,4 40,5 42,4 16,7 Valdepeñas de Jaén 14 26 60 Trevelez 5,4 94,6 Aljarafe 13,5 36,8 49,7 Bollullos del C. 47 (Regadío+Secano) 18 2 Rocia (Regadío+Secano) 7 2 La Palma del C. 76 (Regadío+Secano) 7 8 Manzanilla 86 (Regadío+Secano) 23 9 Villalba 63 (Regadío+Secano) 8 8 Villarrasa 55 (Regadío+Secano) 4 Almonte 1 Regadío+Secano) 6 30 Hijos 6 0,5 30 Chucena 84 (Regadío+Secano) diez 0,5 Beas del C. 25 (Regadío+Secano) 9 Trigueros 73 (Regadío+Secano) 1,2 1 Niebla 28 (Regadío+ Secano) 3 San Juan 78,5 (Regadío+Secano) 2 Bonares 40 (Regadío+Secano) 7 1,5 Lucena 34 (Regadío+Secano) 3 3,5 Moguer 38 (Regadío+Secano) 37 8 Palos 8 (Regadío+ Secano) 15 Baena 68 Regadio+Secano) 12,9 4,8 Reino de Jaén 8,5