agricultura y ganaderia en españa de los reinos cristianos

¿Qué fue la Reconquista? En 711 los musulmanes llenan prácticamente toda España. Solo la zona montañosa del Norte quedó a cargo de los españoles. Desde allí los reinos cristianos se publicaron a reconquistar el territorio. Desde el triunfo de Covadonga, en el año 722, se empezará un retardado pero persistente avance hacia el sur. Brotaron los reinos de Asturias, Leon, Navarra, Portugal, Castilla y Aragón. Por último, en 1492, en tiempos de los reyes católicos, la presa de Granada, último bastión musulmán, va a poner fin a la reconquista.

¿De qué forma era la sociedad en los reinos cristianos a lo largo de la reconquista? El reparto de la tierra que se iba reconquistando favoreció a la nobleza guerrera, que fue juntando enormes pertenencias que dedicarían más que nada a la ganadería. Había musulmanes que continuaban en los territorios cristianos. Se les llamaba mudéjares y se dedicaban a la agricultura ahora la pequeña industria. Asimismo era abundante en estas zonas la red social judía que se dedicaba al comercio, a los préstamos y al artesanado. Los musulmanes y judíos eran tan varios en varias zonas como los cristianos.

La sociedad en los reinos cristianos (

Los reinos cristianos en el siglo XII contaban con una población que experimentaba, por vez primera en mucho tiempo, un cierto desarrollo demográfico y aglutinaba a una mayoría de cristianos con un número variable de mudéjares y una minoría de judíos Cada zona tenía sus especificaciones, con lo que es imposible charlar de una sociedad unificada, pero en la mayoría de los casos tenían aspectos propios recurrentes a todos ellos, con frecuencia compartidos asimismo por los reinos del resto de ‘Europa occidental

Dada su amplitud, vamos a dividir esta sección en múltiples entradas, la primera dedicada más que nada al aspecto económico, la segunda, mucho más centrada en las relaciones humanas, la puedes leer ahora

)

Tabla 1: Área cultivada en el reino de Granada antes de 1570 (%)

Secano Regadio Viña CV CN Total CV CN Total CV CN Total Atarfe 37 42 40 48 53 51 15 5 9 — — 11 — — 5 Casares — — 74 — — 5 — — 21 Marbella — — 35 — — 5 — — 60 Canillas — — 43 — — 4 — — 42 M. Vélez 75 69 70 25 31 30 — — Gérgal 12 85 82 88 15 18 — — — Serón 50 64 63 50 36 37 — — —

CV: cristianos viejos; CN: cristianos nuevos. Fuentes: M. Distritos Aguilera, J. Arias Abellán, R. Benítez Sánchez-Blanco, F. Martín Ruiz, JM Martín Ruiz, A. Franco Silva (M. Vélez, Gérgal, Serón).

Deja un comentario