La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha abierto una exclusiva convocatoria para pedir la incorporación de las explotaciones apícolas a las medidas de agroambientales del Programa de Avance Rural de Castilla y León 2014-2020 .
Los apicultores que deseen acogerse a esta medida para la optimización de la biodiversidad, deberán enseñar una petición de incorporación, cuyo período ahora está abierto y acaba el próximo 25 de octubre. Las peticiones se ordenarán siguiendo criterios de prioridad como la explotación esté en la Red Naturaleza 2000 o que se intente explotaciones en zonas de montaña y con restricciones concretas. Hay un presupuesto de 500.000 euros. Si la petición se soluciona favorablemente, el apicultor va a deber formalizar un contrato con la Consejería de Agricultura de Castilla y León que va a tener una duración de 5 años.
INDEMNIZACIÓN COMPESATORIA
Aparte de las ayudas agroambientales, el Gobierno Regional, como explicó la consellera, ha abonado, en lo que va de año, cerca de 40 millones de euros a 284 – Castilla y León en término de la asistencia de indemnización compensatoria.
Esta medida quiere compensar a los labradores por los costos auxiliares y las pérdidas de capital derivados de las adversidades que expone la producción agrícola en zonas de montaña y en otras zonas desfavorecidas.
Aprovechamiento forraje extensivo a través de pastoreo con ovino y caprino
Esta línea de asistencia, incluida en las medidas de agroambiente y tiempo, quiere respaldar, con una dotación de 25 euros por hectárea, lo que piensa entre ocho y nueve euros por animal, la práctica ganadera extensiva clásico relacionada al suelo como es el aprovechamiento de pastos y rastrojas a través de pastoreo con ganado de las condimentas ovina y caprina.
Los receptores que reciban estas ayudas, aparte de tener área de pastos y rastoles doblegada a ordenación común, se comprometerán a cumplimentar el cuaderno agroambiental de la explotación; a explotar, a través de pastoreo, los pastos y las rastrojas; a extensificar las prácticas ganaderas (entre una y 2 ovejas/cabras por hectárea de rastrojero) y que las parcelas que se pastan no estén a mucho más de diez km de distancia de la explotación ganadera.
Según Resolución de 03/04/2018, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, efectúa la convocatoria para la campaña apícola 2018 de las ayudas para medidas destinadas a progresar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mácula.
Son ocupaciones subvencionables según la Orden: