El Responsable de Ecología de Cambiem Orihuela, Alejandro Alonso, ha desgranado el bulto de medidas en temas de transición ecológica, que podrían sospechar al tiempo una revolución verde para impulsar la agricultura, la industria y el comercio del concejo. Su estrategia estaría ordenada desde una concejalía de Transición Ecológica con predominación y participación en el resto de áreas. Esta concejalía va a deber agrupar las competencias en medioambiente, movilidad, agricultura, políticas hídricas y protección de parques y jardines, patrimonio natural, restos sólidos urbanos y campo rural, y la defensa del río Segura. Agricultura Cambiem Orihuela quiere materializar el sello de Horta de Orihuela que ha propuesto previamente a través de la fórmula de petición. Se trataría de una calificación de modelos que traspasaría la intención comercial del producto. La intención es hacer una oferta tanto para publicitar los modelos en el mercado, para alargarlo a la oferta turística y gastronómica. El sello produciría valor añadido, aportando a los modelos criterios de administración ecológica, sostenibilidad, empleo popular, salve de tradiciones y especies hortofrutícolas autóctonas, y protección del sistema milenario de riego. El Municipio colaboraría impulsando la adhesión de los productores, que va a tener diferentes grados dependiendo de la adopción de medidas. De manera afín se quiere constituir unos sellos «Cultivo de Secano de Orihuela», para el “campo” de secano, que incluirá una batería de medidas para su avance y también impulso de plantaciones de prominente valor para la industria farmacéutica, cosmética y perfumería. Ganadería Clásico Cambiem Orihuela expone revitalizar la ganadería clásico de la Vega Baja en el concejo de Orihuela, una actividad que fue esencial en la comarca y que llevaba emparejados una sucesión de provecho medioambientales. Por este motivo, quieren recompensar la creación de una escuela de pastoreo, y promover la aptitud de cuidado del pastoreo sobre el medio rural, forestal y agrícola. Además, se expone impulsar la restauración de vías pecuarias y las viejas sendas de Trashumancia y Trasterminancia como elemento identitario, turístico y mecanismo de impulsar ideas económicas enlazadas al campo rural. Industria renovable y Economía Circular El eje primordial de este capítulo sería el avance de un Plan Municipal de Restos, tolerado por el nuevo Plan Integral de Restos de la Comunitat Valenciana, y que dotaría de independencia al consistorio para detallar un plan propia en la administración de restos. La industria que acompaña al nuevo pensamiento de la Economía Circular, apoyada precisamente desde la Unión Europea, podría tener base en el ayuntamiento merced al Plan Municipal de Restos de Cambiem. La industria de la restauración, reciclaje y compostaje podría instalarse en el concejo si se benefician las condiciones primordiales. En esta parte entraría la intención de la capacitación asegurar que prosigue municipalizado el servicio de Limpieza y Obtenida de Sólidos Urbanos. Esta área recibiría una mayor inversión para actualizar y acrecentar la limpieza viaria realizando que este sistema opere con criterios ecológicos y produzca el menor perjuicio a los vecinos y vecinas del ayuntamiento. Movilidad limpia y alcanzable Esta cuestión ha señalado Alonso, establece la prioridad de volver a diseñar las ubicaciones urbanas siguiendo este esquema: peatón-bicicleta-transporte público-vehículo privado. Eminentemente ofrecen desarrollar trayectos peatonales (atendiendo singularmente a las sendas institucionales), alcanzables, cómodos, y seguros, conectando los puntos de mayor interés público. Incitar la utilización y adquisición de automóviles eléctricos, híbridos y/o de menor encontronazo ambiental viable en la flota de automóviles municipal, a nivel de la dotación del Consistorio, compañías y clientes particulares. De ahí que se tiene planeado el despliegue y el atractivo a la instalación de una red de recarga. En temas de transporte público el plan sería llevar a cabo un servicio racional y sostenible de transporte público intramunicipal con automóviles no contaminantes y de tamaño perfecto. Asimismo desarrollar una ordenanza «del taxi» pararegular tanto su desempeño como las metas de entrada de las VTC. En las medidas a llevar a cabo en el campo del taxi resalta pedir a la Generalitat, por interés general de los individuos y optimización del servicio, la autorización de mudar a las licencias recientes y futuras del taxi del ayuntamiento de Orihuela que estos automóviles sean de 7 plazas incluyendo el conductor. Otras medidas interesantes -Protección del patrimonio Arbori y el Palmeral, y reforestar el ayuntamiento con especies autóctonas. Progresando la administración del arbolado y de las podas atendiendo a criterios biológicos y no solo decorativas. En la administración del Palmeral mudar el plan de hoy y también llevar a cabo medidas funcionales para su protección, y materializar el ratio 5 plantaciones de palmera datilera por cada una desaparecida -método que se impondría asimismo para recobrar espacios simbólicos como la plaza de Santa Llúcia. -Colaboración con la red social didáctica, ideas destinadas a la alimentación sana y el consumo de cercanía y de temporada en los centros institucionales del concejo. -Hacer un Ecomuseo Rural que ponga en valor maneras de vida y actividad económica clásico cuya historia y estudio, según Canviem, no puede perderse en el olvido. ]]>